°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legisladores apoyan parlamento abierto para la reforma a la Ley del Infonavit

Sesión ordinaria en el Senado de la República, el 5 de diciembre de 2024. Foto Marco Peláez
Sesión ordinaria en el Senado de la República, el 5 de diciembre de 2024. Foto Marco Peláez
18 de diciembre de 2024 07:13

Presidentes e integrantes de las comisiones que dictaminaron en el Senado las modificaciones a la Ley del Infonavit coincidieron en la posibilidad de realizar un parlamento abierto en torno a esa legislación reglamentaria del artículo 123 constitucional, para que quede claro que es “absolutamente falso que se permita al gobierno apoderarse de los recursos de los trabajadores.

Ambos aceptaron en que hubo prisa por aprobar los cambios a la Ley del Infonavit porque el plazo para crear la empresas filial de ese organismo vence el 31 de este mes, y, dado que la Cámara de Diputados cerró antes su periodo y se decidió ya que no habrá un lapso extraordinario, honestamente creo debería abrirse un parlamento abierto, para escuchar a la parte patronal, a la representación de los trabajadores y que el gobierno exponga sus razones, comentó el senador Luis Armando Melgar, del PVEM, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda.

A su juicio, hay que prestar atención a los involucrados y que nos escuchen, a fin de acabar con especulaciones e informaciones falsas, porque tanto en la reforma constitucional como en la reglamentaria se deja claro que el dinero del Infonavit es de los trabajadores y no se va a usar más que para construir vivienda social para los derechohabientes de ese instituto, que son 22 millones.

Al final de cuentas la oposición manipula porque también les han dado por algunos lados materia para hacerlo, pero no es verdad lo que están diciendo, recalcó el senador Melgar.

En entrevista por separado, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, comentó que tanto PRI como PAN actúan con fines políticos, porque esa ley secundaria de la reforma constitucional en la materia sólo aterriza la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores.

Igualmente, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, resaltó que la legislación fortalece el acceso a créditos para compra, construcción, ampliación y mejora de vivienda.

Entre los cambios torales, agregó, están la posibilidad de acceder a arrendamientos sociales y la creación de una empresa filial del Infonavit que facilitará la construcción de esas viviendas para alquiler, que luego podrán ser adquiridas por los trabajadores.

Esta opción, aseguró, permitirá a los asalariados con menor poder adquisitivo acceder a una vivienda.

Es lamentable, agregó el senador del PT, Gonzalo Yáñez, que no haya un periodo extraordinario para aprobar la legislación y cumplir con el plazo para crear la empresa filial del Infonavit.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.