°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin acuerdo para reactivar sistema de solución de diferencias de OMC

Instalaciones de la Organización Mundial del Comercio en imagen de archivo. Foto tomada del X @OMC_e
Instalaciones de la Organización Mundial del Comercio en imagen de archivo. Foto tomada del X @OMC_e
18 de diciembre de 2024 19:28

Washington. Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no lograron ponerse de acuerdo sobre las reformas para reactivar un sistema de solución de diferencias comerciales, roto durante la última reunión del Consejo General, antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma el cargo en enero, dijo el miércoles la embajadora saliente de Estados Unidos ante la OMC, María Pagan.

Pagan también dijo a los periodistas en una sesión informativa que en la reunión del lunes y martes en Ginebra tampoco hubo acuerdos pesqueros sobre el exceso de capacidad pesquera y la sobrepesca.

La OMC lleva años intentando arreglar su sistema de solución de diferencias, que quedó inoperativo en 2019 después de que Estados Unidos bloqueó los nombramientos de jueces del órgano de apelación por lo que consideraba una extralimitación judicial en las disputas comerciales. Las conversaciones, reactivadas a principios de este año, tenían como objetivo sustituir y reformar el órgano de apelación.

Pagan, que dirigió las negociaciones de la OMC para la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden, dijo que hubo algunos avances en las conversaciones, pero que los miembros seguían divididos sobre la cuestión clave de “qué tipo de apelación es necesaria y apropiada”.

Durante tres administraciones estadunidenses, empezando por la del presidente Barack Obama, Washington ha acusado al Órgano de Apelación de la OMC de sobrepasar sus límites, estableciendo en sus decisiones nuevas normas comerciales que no fueron negociadas por las 166 economías miembros de la OMC.

“Creo que algunos miembros seguían esperando que cambiáramos de opinión, pero no lo hemos hecho”, dijo Pagan.

 

Imagen ampliada

Gobierno de EU podría participar en otras empresas después de Intel: Hassett

Hassett, quien es director del Consejo Económico Nacional, citó los planes de Trump para un fondo soberano en una entrevista con CNBC.

El peso mexicano cae frente a la fortaleza del dólar 

En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana opera con una depreciación para operar en 18.60 pesos por dólar.

Expulsa definitivamente Bolsa de Hong Kong a Evergrande

La negociación de acciones del desarrollador más endeudado del mundo, con más de 300 mil mdd en pasivos, había estado suspendida desde que una notificación judicial del 29 de enero ordenó que la compañía fuera liquidada después de incumplir sus deudas y no presentar un plan de reorganización.
Anuncio