°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Stellantis tendrá planta de baterías de nueva tecnología en España

John Elkman y Robin Zeng plasmaron su firma para el acuerdo que verá sus primeros resultados en 2026. Foto Cortesía Stellantis
John Elkman y Robin Zeng plasmaron su firma para el acuerdo que verá sus primeros resultados en 2026. Foto Cortesía Stellantis
17 de diciembre de 2024 16:59

Ciudad de México. Stellantis y la empresa china de desarrollo de aplicaciones de baterías para la electrificación de la movilidad en diversas industrias, Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL) anunciaron un acuerdo para invertir hasta 4 mil 100 millones de euros para la creación de una colaboración conjunta que construirá una planta de baterías de litio-fosfato de hierro en Zaragoza, España.

Esta factoría está proyectada para comenzar operaciones a finales de 2026 en las instalaciones de Stellantis en Zaragoza. La planta se desarrollará en varias fases y tendrá diferentes planes de inversión, además de que podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, la cual está sujeta a la evolución del mercado eléctrico en Europa.

Esta alianza tendrá una participación al 50 por ciento entre CATL y Stellantis, que reforzará la oferta de baterías LFP del grupo, con el objetivo de posicionarla como líder en el mercado europeo.

Esta operación dará la oportunidad a la compañía de fabricar vehículos eléctricos de alta calidad y accesibles de los segmentos B y C con una autonomía mejorada.

Fue hace un año que estas dos compañías firmaron un memorando de entendimiento para el suministro local de células y módulos de baterías LFP en Europa.

Stellantis está comprometida con un futuro descarbonizado, utilizando todas las tecnologías avanzadas de baterías para ofrecer vehículos eléctricos competitivos a nuestros clientes. Esta joint venture con CATL traerá innovación en la producción de baterías a un centro de fabricación que ya es líder en energía limpia y renovable.”, dijo el presidente de Stellantis, John Elkann.

De momento, CATL se encuentra con la expansión de su tecnología de fabricación de baterías en Europa, concretamente en Alemania y Hungría. La nueva planta en Zaragoza fortalecerá su capacidad para cumplir con los objetivos climáticos globales que se ha planteado.

Creo que nuestra tecnología de baterías y experiencia operativa, junto con las décadas de gestión local de Stellantis en Zaragoza, garantizarán el éxito del proyecto. Nuestro objetivo es hacer accesible la tecnología de carbono cero en todo el mundo, y esperamos trabajar con socios globales mediante modelos de cooperación innovadores”, apuntó el presidente y CEO de CATL, Robin Zeng.

Imagen ampliada

Toyota rebasa las 10 mil unidades vendidas en julio

La empresa automotriz japonesa tuvo un séptimo mes del año con buenas cifras que le permitieron superar los 70 mil vehículos comercializados en lo que va de 2025.

Geely Emgrand alcanzó cuatro millones de unidades vendidas en cuatro generaciones

Este auto se ha convertido en un representante más que fiable para Geely, primero en China desde su lanzamiento en 2009, ahora se comercializa en 25 mercados alrededor del mundo es fabricado en China y Egipto.

Stellantis mantiene paso constante en julio con incremento de 4% interanual en ventas

El grupo automotriz sigue con un ritmo regular tras cerrar julio con 6 mil 696 unidades comercializadas; Ram volvió a ser la marca que mejores dividendos dejó.
Anuncio