°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consejo Nacional de la Tortilla rompe diálogo con Agricultura

En el país existen tortillerías que ofrecen el producto a un precio mucho más bajo que el promedio nacional. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
En el país existen tortillerías que ofrecen el producto a un precio mucho más bajo que el promedio nacional. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
13 de diciembre de 2024 07:30

El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) se retiró de las mesas de trabajo del Acuerdo Nacional por el Maíz y la Tortilla, encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), confirmó su presidente, Homero López García.

En entrevista, el representante de más de 60 mil tortillerías de todo el país indicó que la decisión se debió a la falta de avances significativos para estabilizar el precio de este producto y a la carencia de apertura al diálogo por Julio Berdegué, titular de la dependencia.

De no llegar a un acuerdo, advirtió el presidente del CNT, no sólo no se alcanzará la meta de reducir en 10 por ciento el precio de la tortilla, como pidió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino que al inicio del siguiente año continuará escalando.

No puedo dar un monto exacto de cuánto podría aumentar el precio de la tortilla si no se llega a un acuerdo, pero lo que sí sucederá es que seguirá escalando durante todo el próximo año debido a que no sólo enfrentamos alzas en los insumos, sino también una dura competencia desleal e informalidad, apuntó.

Según el representante del sector, la dependencia lleva más de un mes citando a juntas de sólo dos horas en las que no se llega a ningún acuerdo, lo que produce gastos excesivos a pequeños empresarios que se trasladan desde diferentes estados de la República, en las cuáles no les han permitido expresar sus propuestas.

Si me hubieran dejado hablar, hubiéramos hecho el pacto para que el precio de la tortilla, cuando menos el primer trimestre, no se incrementara. Yo tenía sugerencias muy exactas, que hubieran aceptado 99 por ciento de los establecimientos, pero cuando me interrumpe (el secretario de Agricultura) por segunda ocasión, agarré mis cosas y me salí de la reunión. Es una falta de respeto, narró.

Enfatizó en que por primera vez un presidente de la República, en este caso Sheinbaum Pardo, quiere dar solución a los problemas del sector de la masa y la tortilla, por lo que, aseguró, desde el primer día presentó como sector una propuesta concreta para estabilizar el precio de este producto básico y atender problemas como competencia desleal e insalubridad.

Remarcó que en el país existen tortillerías que ofrecen el producto a un precio mucho más bajo que el promedio nacional, pero, indicó, son establecimientos que operan fuera del marco legal, ya sea mediante la informalidad, al no pagar impuestos ni prestaciones de ley a sus trabajadores, o bien operan sin ningún rigor sanitario al no cumplir con las normas requeridas en este aspecto.

Además, mientras la secretaría ha exigido transparencia en los costos de producción a los industriales de la masa y la tortilla, no ha aplicado medidas similares a las grandes harineras u otros proveedores del sector, lo que evidencia disparidad en el escrutinio y la regulación.

En octubre pasado, el secretario explicó que se buscaría trabajar con toda la cadena de producción para analizar cómo disminuir el precio de este producto, que sería de 10 por ciento en términos reales, y se realizaría con la creación de un Acuerdo Nacional del Maíz y la Tortilla.

Con información de Daniel González Delgadillo

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio