°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran Centro de Innovación e Integración de Tecnologías del IPN

Imagen
Reyes Sandoval recordó que el próximo miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 20. Foto @IPN_MX
09 de diciembre de 2024 22:37

Ciudad de México. El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, aseveró que el gobierno federal siempre ha apoyado al instituto en cuanto a presupuesto, “desde hace cuatro años hemos tenido incrementos anuales, desde que yo llegué, pues cuando llegué era de 16 mil millones de pesos y ahora estamos en casi los 24 mil millones y este año no es la excepción”.

En el marco de la apertura del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en Puebla, Reyes Sandoval recordó que el próximo miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) número 20 y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII) en la capital poblana.

Señaló que cada una de las unidades tendrá una matrícula docente de 150 personas, más 50 de cargos administrativos y espera que en su mayoría sean de dicho estado para darles esa oportunidad. Recordó que el semestre en curso es tomado en línea y en enero próximo ya será presencial. Además, mencionó que se darán becas a estudiantes de ambos niveles educativos.

En tanto, el CIITA es el tercer Centro de este tipo que abre el IPN, el primero fue Papantla, Veracruz, y el segundo en Ciudad Juárez, Chihuahua. El objetivo, señaló el Instituto en un comunicado, es la investigación y la innovación al campo (productores de café, hortalizas, mezcal, vino, cerezas, frutas), así como a los sectores agroindustrial, automotriz (con la electromovilidad), textil y a las comunidades –con 29 laboratorios especializados- a fin de impulsar el desarrollo económico y social.

Durante las operaciones en instalaciones provisionales, informó que se capacitó a 2 mil productores, se atendió a casi 800 personas en formación de cooperativas y agronegocios. Se atendió a cuatro empresas con servicios de transferencia de tecnología y conocimiento.

En la inauguración estuvieron presentes, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y la titular del Conahcyt, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien explicó que “la política en la materia promueve el desarrollo regional mediante la planeación e implementación de proyectos que estarán orientados a la detección de necesidades, gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas y a un modelo de innovación, los cuales permitirán generar valor agregado en productos y servicios, así como una prosperidad compartida”.

No hay motivo para emitir alerta por casos de HMPV: Kershenobich

El secretario de Salud afirmó que es “un virus habitual” en esta época del año.

Comisionada de ONU-DH recibe a familias de personas desaparecidas

La alta comisionada adjunta publicó fotos del encuentro y otra platicando con una de las familiares de los desaparecidos.

Aumenta población de mariposas monarcas en santuarios de Michoacán

Aunque su arribo fue tardío y preocupó a los habitantes del bosque, este año se estima que más de 100 millones de mariposas arribaron durante el invierno.
Anuncio