°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan presea a la Fedefam por la defensa de los derechos humanos

En sesión solemne de cabildo, se le otorgó la presea en reconocimiento al arduo trabajo de esta asociación en favor de los derechos humanos y la justicia para las víctimas de la guerra sucia en México. Foto @CruzPerzCuellar
En sesión solemne de cabildo, se le otorgó la presea en reconocimiento al arduo trabajo de esta asociación en favor de los derechos humanos y la justicia para las víctimas de la guerra sucia en México. Foto @CruzPerzCuellar
08 de diciembre de 2024 16:58

Ciudad Juárez, Chih. Como parte de las actividades por el 365 aniversario de lo que hoy es Ciudad Juárez, el municipio entregó la presea Fray García de San Francisco a la organización Fedefam, (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos).

Para recibir la medalla que fue entregada por el edil de Juárez en una ceremonia a Judith Galarza Campos, dirigente de esta organización, estuvieron presentes los representantes del Colectivo de Sobrevivientes y Familiares de la Guerra Sucia en Juárez, quienes exigen la presentación de al menos 20 activistas de esta ciudad a los que detuvieron integrantes de la Brigada Blanca formada por militares y policías a cargo de Miguel Nazar Haro de 1970 a 1980.

En sesión solemne de cabildo, se le otorgó la presea en reconocimiento al arduo trabajo de esta asociación en favor de los derechos humanos y la justicia para las víctimas de la guerra sucia en México.

Se informó “que la entrega de esta distinción representa un homenaje a la lucha incansable de los familiares de detenidos desaparecidos, quienes han enfrentado el dolor de la pérdida y la incertidumbre de la desaparición forzada de sus seres queridos”, mencionó Cruz Pérez Cuéllar, al tomar el micrófono.

Fedefam, ahora asociada con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Sobrevivientes de la Guerra Sucia de México, dijo que ha sido un bastión de esperanza y justicia durante los momentos más oscuros de la historia reciente del país.

“La labor de esta organización ha sido fundamental en la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia para todas las víctimas de la violencia”, agregó.

“Su valentía y compromiso han sido ejemplares en la exigencia de reconocimiento de los crímenes cometidos y en la búsqueda de reparación integral para las víctimas y sus familias”.

En representación de la Fedefam, Judith Galarza Campos expresó su agradecimiento por el reconocimiento otorgado, pero enfatizó que el verdadero mérito recae en los familiares de detenidos desaparecidos que han luchado incansablemente por la justicia y la memoria de sus seres queridos.

La lucha por la verdad y la búsqueda de una casa de la memoria para honrar a los desaparecidos continúa, en un compromiso permanente por la justicia y la dignidad de todas las personas afectadas por la violencia.

La entrega de la presea Fray García de San Francisco resalta la importancia del trabajo de organizaciones como Fedefam, en la defensa de los derechos humanos y en la lucha por la verdad y la justicia en un contexto de impunidad y violencia.

El compromiso de estas organizaciones y de la sociedad en su conjunto es fundamental para construir un país más justo y solidario, donde la memoria de las víctimas nunca sea olvidada, finalizó.

Imagen ampliada

Vuelca tráiler por lluvia en la Cuacnopalan-Oaxaca; hay diez lesionados

De acuerdo con los reportes policiales, el conductor del vehículo de carga pesada perdió el control de la unidad debido al asfalto mojado por lo que terminó volcando, en su caída alcanzó a golpear a tres automóviles.

Durango: exigen justicia para menor que murió tras cirugías estéticas

Carlos Arellano, padre biológico de Paloma Nicole, encabezó una marcha en la que participaron cientos de ciudadanos que en silencio caminaron portando velas, globos blancos y pancartas con mensajes de justicia.

Cuatrimoto hace realidad sueño de Yareli: termina caminata de 16 km para ir a la escuela

El vehículo fue comprado gracias a las donaciones de decenas de personas que conocieron el caso de Yareli por un video que ella junto con sus amigos Miguel Ángel Palma y Leonel Martínez, grabaron y se dio a conocer en La Jornada en línea, informó Carolina Guerrero, activista.
Anuncio