°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación en China suma 0.2% en noviembre

 La inflación al consumidor de China alcanzó su nivel más bajo en cinco meses en noviembre. Foto Afp
La inflación al consumidor de China alcanzó su nivel más bajo en cinco meses en noviembre. Foto Afp
08 de diciembre de 2024 21:23

Pekín. La inflación al consumidor de China alcanzó su nivel más bajo en cinco meses en noviembre, mientras que la deflación de los precios de producción persistió, a pesar de que la economía recibió el apoyo de los recientes esfuerzos de estímulo.

La segunda economía más grande del mundo se prepara para los posibles nuevos aranceles de un segundo gobierno de Donald Trump y sigue lidiando con otros factores adversos, lo que sugiere que se necesitarán más políticas de estímulo para apuntalar el frágil crecimiento.

El índice de precios al consumidor (IPC) subió 0.2 por ciento el mes pasado respecto al año anterior, lo que supone un enfriamiento respecto al aumento de 0.3 por ciento registrado en octubre, mostraron el lunes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. También se situó por debajo de la subida de 0.5 por ciento prevista en una encuesta de Reuters entre economistas.

El IPC cayó 0.6 por ciento intermensual, frente a 0.3 por ciento de octubre y 0.4 por ciento previsto.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y los combustibles, subió a 0.3 por ciento el mes pasado, frente a 0.2 por ciento de octubre.

Aunque el gasto de los hogares ha superado las previsiones en los últimos meses, impulsado por las subvenciones a la compraventa de automóviles y electrodomésticos, no ha sido suficiente para ayudar a China a enderezar su economía.

En lugar de inyectar dinero directamente en la economía, Pekín presentó en noviembre un paquete de deuda de 10 billones de yuanes (1.37 billones de dólares) para aliviar las tensiones de financiamiento de los gobiernos locales.

Los asesores del gobierno chino abogan por un objetivo de crecimiento económico en torno a 5 por ciento para 2025, presionando por un mayor estímulo fiscal para mitigar el impacto de las esperadas subidas de aranceles de Estados Unidos sobre las exportaciones del país, informó Reuters.

El índice de precios a la producción cayó 2.5 por ciento interanual en noviembre, ralentizándose desde la caída de 2.9 por ciento de octubre y por encima de la caída estimada de 2.8 por ciento.

Imagen ampliada

Renuncia el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel

La víspera, el presidente Gabriel Boric destituyó a su titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Se promoverá la engorda para exportación cárnica ante cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

El programa de apoyo inica con Sonora, Coahuila y Durango, estados productores para exportación, y en una segunda etapa se incluirá a Chihuahua y Tamaulipas, precisó la mandataria.

BdeM valorará hacia adelante recortes adicionales a tasa de interés

Se continúa esperando que la inflación se ubique en la meta de +/-3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, indica la minuta de la Junta de Gobierno.