°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil: exponencial aumento en la venta de carne a México

Las importaciones desde Brasil cumplen con las reglas fitosanitarias, aseguran directivos de Comecarne. Foto Afp
Las importaciones desde Brasil cumplen con las reglas fitosanitarias, aseguran directivos de Comecarne. Foto Afp
08 de diciembre de 2024 09:19

En lo que ve del año se dispararon las importaciones de carne de res y cerdo desde Brasil. La principal potencia económica de América Latina aprovechó la apertura de México para escalar al top tres de proveedores de dos de los cárnicos más consumidos por la población mexicana.

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) entre enero y octubre de 2024 Brasil exportó a México 31 mil 986 toneladas de carne de res, un aumento de 2 mil 268 por ciento frente a las mil 351 toneladas de igual lapso de 2023.

En el caso de carne de cerdo, en el mismo lapso, las compras pasaron de 17 mil 894 a 29 mil 948 toneladas, un alza anual de 67 por ciento.

En proteína, Brasil ocupó el segundo sitio al representar 15 por ciento de las importaciones totales de México en los primeros 10 meses del año, con 212 mil 689 toneladas, mientras en la carne de cerdo se ubicó en tercero, con un volumen de 29 mil 948 toneladas, que representaron 2.3 por ciento del total.

En el rubro de la carne de res el país sudamericano sólo estuvo por debajo de Estados Unidos principal socio comercial de México, mientras en cerdo se colocó atrás de EU y Canadá, el tercer integrante del T-MEC, un acuerdo que permite el libre tránsito de productos.

En el mercado de la carne de res, la mayor economía del mundo es responsable de 59.3 por ciento de las compras mexicanas, lo que equivale a 126 mil 180 toneladas; mientras en el tercer lugar se ubica Canadá, con 19 mil 536 toneladas. En tanto, en la proteína de cerdo, el primer lugar es EU, con 83.3 por ciento del total, al vender a México un millón 96 mil toneladas; dejando a Canadá en segundo, con 13.5 por ciento, que representan 177 mil 566 toneladas.

Si bien Estados Unidos sigue siendo por mucho el principal abastecedor de carne a México debido a su estrecha relación, la apertura de cupos a Brasil y Argentina por parte del gobierno anterior –que buscaba aumentar el número de países para importar carne, con el objetivo de aumentar la oferta en el país y abaratar precios al consumidor– ha sido clave para que el país sudamericano se convirtiera en un gran proveedor.

Según los datos de la Comecarne, Brasil también ha incursionado con fuerza en el mercado del pollo, vendiendo a México entre enero y octubre de 2024 un total de 129 mil 418 toneladas, lo que equivale a 16.1 por ciento del total de las compras de esta carne por parte de México, que en el periodo referido ascendieron a 806 mil 288 toneladas, sólo menor a las 657 mil 648 toneladas de Estados Unidos.

Macarena Hernández, directora general del Comecarne, aseguró que las importaciones de carne brasileña se han hecho con todos los cuidados fitosanitarios, además de que dicho país se ha convertido en un complemento perfecto para la industria cárnica mexicana, dado que a diferencia de Estados Unidos y Canadá, desde donde se importan piezas completas, de esa parte de Sudamérica suelen llegar piezas de alta demanda, como por ejemplo, pechugas de pollo o piernas de cerdo y res.


 
 
Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio