°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Una de Tantas, la “noveleta” que renació y llega a la FIL

Antonio Heras publicó en 1984 su primer plaquette de poesía Cuerpo de todos los días y sus textos literarios formaron parte de los performances y montajes coreográficos presagio de aguacero, Crónica de una gata lejana, radio Frontera: el lenguaje de los sueños y Gazín y la piñata mágica. Foto Arturo Campos
Antonio Heras publicó en 1984 su primer plaquette de poesía Cuerpo de todos los días y sus textos literarios formaron parte de los performances y montajes coreográficos presagio de aguacero, Crónica de una gata lejana, radio Frontera: el lenguaje de los sueños y Gazín y la piñata mágica. Foto Arturo Campos
05 de diciembre de 2024 14:08

Guadalajara, Jal. Una noveleta, como la llama con más amor que aparente desprecio, la cual fue publicada hace 30 años, renació gracias al Círculo de Poesía Ediciones que la imprimió y logró que el escritor y periodista Antonio Heras presentara en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara su libro Una de tantas, una obra que se va transfigurando a lo largo de sus poco más de 60 páginas.

“Es la historia de un desencuentro amoroso, tiene una estructura muy sui generis porque es una narración en tercera persona sobre el protagonista, que se llama Ernesto Santos Santillán. Pero luego, una nota de pie de página de ella, de María Espana sin la “eñe” (porque usaba máquina de escribir gringa), que es una carta que deja sobre ese desencuentro, va creciendo, creciendo y creciendo hasta que se engulle la narración de él. Y la fuerza narrativa es de ella”, dice Heras, en entrevista.

Corresponsal de La Jornada en Baja California, ferviente amante del calor de Mexicali, Heras dice que Círculo de Poesía le abrió la posibilidad de publicar una colección de narrativa “e incluyó la noveleta, por eso estamos aquí”.

Dice que lo poco común del formato de su obra se inspiró en lecturas que tuvo del periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh y que decidió reeditarlo no solo por la posibilidad que tenía, sino porque es muy actual, ya que la historia de María Espana tiene que ver mucho con los derechos femeninos.

“Ha sobrevivido ese tiempo e incluso como que se da un redimensionamiento, o sea no en el tema del feminismo pero sí en la reivindicación de las libertades y derechos de las mujeres”, agrega Heras, chilango de nacimiento pero cachanilla desde ya va para los 40 años.

Reforzando lo dicho por el autor, durante la presentación del libro en la FIL, el poeta y editor de Círculo de Poesía, Mario Bojórquez, dijo que se trata de una novela en la cual los sucesos ocurren de un modo, pero cuando se comienza a conocer las dos versiones de los mismos hechos “vemos que hay un reacomodo, que las cosas no son tal cual, vamos a notar cómo existen dos formas de la verdad”.

Antonio Heras publicó en 1984 su primer plaquette de poesía Cuerpo de todos los días y sus textos literarios formaron parte de los performances y montajes coreográficos presagio de aguacero, Crónica de una gata lejana, radio Frontera: el lenguaje de los sueños y Gazín y la piñata mágica.

Imagen ampliada

Muere la escritora y psicoanalista Mara La Madrid, viuda del poeta Juan Gelman

El deceso acaeció por causas naturales durante esta madrugada, acompañada de su familia en su casa de la colonia Condesa en la Ciudad de México, donde se efectuarán las ceremonias fúnebres.

Ir a la universidad ¿es la mejor opción?

A pesar de la atmósfera, según datos del INEGI, en 2023 nacieron 1 millón 820 mil 888 bebés. Los padres de estos niños, quienes vivieron la crisis económica, se están replanteando si vale la pena invertir en una educación universitaria para sus hijos o no.

Hoy, inauguran World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer

Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP Foundation, alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Anuncio