°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicanos migran a EU por mejores salarios, no por falta de oportunidades

El principal motivo por el que los mexicanos migran a EU es porque la oferta laboral y salarial es mejor, pero eso no significa que en nuestro país hagan falta oportunidades, afirmó BBVA. Foto Afp / Archivo
El principal motivo por el que los mexicanos migran a EU es porque la oferta laboral y salarial es mejor, pero eso no significa que en nuestro país hagan falta oportunidades, afirmó BBVA. Foto Afp / Archivo
03 de diciembre de 2024 12:59

Ciudad de México. El principal motivo por el que los mexicanos migran a Estados Unidos es porque la oferta laboral y salarial es mejor, pero eso no significa que en nuestro país hagan falta oportunidades, afirmó BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, planteó durante la pandemia y meses posteriores se observó que el número de connacionales que regresaban al país aumentaba, pero una vez que la actividad económica en el país vecino se recuperó, la oferta laboral y salarial y laboral mejoró, por ello volvieron en busca del “sueño americano”.

“En los años posteriores a la pandemia hubo un aumento en los flujos migratorios a Estados Unidos porque las oportunidades laborales aumentaron de forma importante… Cuando el mercado laboral crece en Estados Unidos aumentan las personas que migran.

“Pero la variable que más peso tiene (en los flujos migratorios de México a Estados Unidos) es el mercado laboral estadunidense, más que México o las políticas migratorias y de detenciones. La variable que más pesa (para migrar) es la demanda laboral, cuando suben las oportunidades en ese país, dado el diferencial salarial, aumentan los flujos migratorios”, precisó Serrano en conferencia para presentar el Anuario de Migración y Remesas 2024.

De acuerdo con el documento, la población mexicana en Estados Unidos es de aproximadamente 12 millones. En este sentido, 21 por ciento de los connacionales que radican en la unión americana laboran en el sector de la construcción, 13.6 por ciento en servicios profesionales y administrativos, 13 por ciento en hostelería y esparcimiento y 12.8 por ciento en las manufacturas.

Desaparecen 8 de cada 10 en trayecto de México a Estados Unidos

Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), dio a conocer que entre 2014 y 2023 han desaparecido o muerto al menos 61 mil 620 personas o migrantes durante su trayecto migratorio.

En el continente americano, precisó, han desaparecido o fallecido un total de 6 mil 624 personas, y de ese total, ocho de cada 10 o 5 mil 129 se perdieron o murieron en el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos.

No habrá deportación masiva

Serrano, de BBVA, recordó que ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, no se anticipa una deportación masiva de mexicanos.

“Puede ocurrir, nosotros creemos que la probabilidad es baja, porque eso causaría un daño significativo a la economía de Estados Unidos. Lo puede hacer Trump, pero de llevar a cabo la medida es probable que se desencadene una recesión y altos niveles de inflación”, planteó el economista en jefe de BBVA.

Imagen ampliada

Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca

La demolición de la mítica Ala Este de la residencia presidencial causó reacciones divididas en redes sociales.

Aeroméxico pide a tribunal de EU suspender orden de Trump que disuelve alianza con Delta Air Lines

La disolución significaría costos irrecuperables, alegó la aerolínea mexicana en la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito.

Pemex reducirá este año su deuda a 85 mil mdd: Víctor Rodríguez

“Todo lo vamos a pagar”, dijo al adelantar que los compromisos con proveedores avanzan y en 2026 todos los pagos ya serán liquidados en tiempo.
Anuncio