°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Durante elección presidencial de julio ocurrió un golpe ciberfascista: Maduro

El presidente mencionó que durante esos días se enviaban mensajes masivos con amenazas a los líderes de las comunidades. Foto Xinhua
El presidente mencionó que durante esos días se enviaban mensajes masivos con amenazas a los líderes de las comunidades. Foto Xinhua
02 de diciembre de 2024 20:05

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el lunes que durante las elecciones del 28 de julio su gobierno enfrentó un “golpe ciberfascista” que tuvo lugar a través de la plataforma de mensajería WhatsApp.

Ahora entiendo más cómo fue el proceso del golpe ciberfascista que trataron de dar el 27, 28, 29 y 30 de julio, cómo aplican la inteligencia artificial para atacar a países (…), esta ejecución de guerra ciberfascista la hicieron a través de WhatsApp, pero no pudieron con nosotros”, sentenció el mandatario a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

El mandatario hizo este comentario durante la transmisión de su programa televisivo Con Maduro Más. El presidente mencionó que durante esos días se enviaban mensajes masivos con amenazas a los líderes de las comunidades.

La base de datos del imperio tecnológico, el mayor poder de la inteligencia artificial y las redes sociales, lo utilizaron”, recalcó.

El mandatario recordó que, luego de los comicios, en el país ocurrieron violentas protestas que dejaron 27 muertos.

En muchos lugares sorprendieron, sorprendieron negativamente, y mataron gente, 27 personas inocentes que fueron asesinadas por los comanditos (grupos opositores)”, expresó.

Maduro denunció que existe una campaña mediática que pretende convertir a los responsables de estas muertes en “víctimas”.

A pesar de que ellos creen una narrativa con apoyo de las redes sociales internacionales y mucha gente cómplice en el mundo que agarran su narrativa falsa para esconder la verdad, tratando de convertir a los victimarios, a los que mataron en víctimas, a los asesinos criminales en presos políticos, no son ni presos políticos ni víctimas. Son victimarios, son criminales, violentos y terroristas”, dijo el presidente.

Más temprano, el fiscal general Tarek William Saab reiteró que los responsables de las muertes ocurridas en los actos violentos tras las elecciones no pueden ser considerados como presos políticos sino como terroristas.

Saab emitió las declaraciones horas después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, reclamó a Venezuela por la falta de “implementación concreta de leyes y prácticas” para proteger los derechos de los civiles.

En los comicios de julio Maduro obtuvo la reelección con el 51.95 por ciento de los votos, mientras que Edmundo González, su más cercano contendiente, alcanzó el 43.18 por ciento de los sufragios, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La Plataforma Unitaria Democrática desconoció los resultados, divulgó actas del CNE que probarían que González fue el ganador de las elecciones y llamó a protestas en todo el país.

Imagen ampliada

En el caso Epstein, artimañas para mantener el encubrimiento

Mantiene el gobierno de EU excepciones para ocultar documentos sobre la red de pederastia.

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.
Anuncio