°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajo conjunto, esencial contra violencia de género: Carmen Hernández Cárdenas

Mujeres marchan en CDMX en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
Mujeres marchan en CDMX en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
01 de diciembre de 2024 10:19

Ciudad de México. El trabajo conjunto entre el gobierno federal, la sociedad civil y la academia es esencial para construir un entorno libre de violencia de género, justo y equitativo, precisó Carmen Hernández Cárdenas, directora general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quien añadió que la violencia no tiene justificación en ninguna de sus formas, especialmente si es hacia mujeres y niñas.

Bajo el lema Cada 10 minutos una mujer es asesinada, No hay excusa, en su intervención en la Sesión de la Unidad de Igualdad, Género e Inclusión, Hernández Cárdenas destacó la necesidad de reflexionar sobre los avances logrados, pero también de reconocer que queda mucho por hacer.

En el marco de lo que fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) y de los 16 Días de Activismo contra las agresiones de género, enfatizó que los actos de violencia siempre representan actos de injusticia. “Aunque hemos avanzado en los temas como el acceso a la educación y la inclusión en puestos de liderazgo, mientras sea necesario conmemorar un día como este, significa que no hemos alcanzado la meta”.

Norma San José Rodríguez, directora de Género y Salud del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), presentó el Modelo de Atención a la Salud con Mecanismos Incluyentes (MOASMI), cuyo objetivo es garantizar la atención médica con calidad y equidad para todas las personas, sin importar género, etnia, condición económica o discapacidad.

Explicó que el modelo incluye ajustes razonables y acciones afirmativas para acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, además de garantizar el derecho a la salud de las personas en condiciones de vulnerabilidad. También destacó que las mujeres son las principales cuidadoras no remuneradas en los hogares mexicanos, lo que afecta su desarrollo profesional y su calidad de vida.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio