°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajo conjunto, esencial contra violencia de género: Carmen Hernández Cárdenas

Mujeres marchan en CDMX en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
Mujeres marchan en CDMX en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
01 de diciembre de 2024 10:19

Ciudad de México. El trabajo conjunto entre el gobierno federal, la sociedad civil y la academia es esencial para construir un entorno libre de violencia de género, justo y equitativo, precisó Carmen Hernández Cárdenas, directora general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quien añadió que la violencia no tiene justificación en ninguna de sus formas, especialmente si es hacia mujeres y niñas.

Bajo el lema Cada 10 minutos una mujer es asesinada, No hay excusa, en su intervención en la Sesión de la Unidad de Igualdad, Género e Inclusión, Hernández Cárdenas destacó la necesidad de reflexionar sobre los avances logrados, pero también de reconocer que queda mucho por hacer.

En el marco de lo que fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) y de los 16 Días de Activismo contra las agresiones de género, enfatizó que los actos de violencia siempre representan actos de injusticia. “Aunque hemos avanzado en los temas como el acceso a la educación y la inclusión en puestos de liderazgo, mientras sea necesario conmemorar un día como este, significa que no hemos alcanzado la meta”.

Norma San José Rodríguez, directora de Género y Salud del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), presentó el Modelo de Atención a la Salud con Mecanismos Incluyentes (MOASMI), cuyo objetivo es garantizar la atención médica con calidad y equidad para todas las personas, sin importar género, etnia, condición económica o discapacidad.

Explicó que el modelo incluye ajustes razonables y acciones afirmativas para acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, además de garantizar el derecho a la salud de las personas en condiciones de vulnerabilidad. También destacó que las mujeres son las principales cuidadoras no remuneradas en los hogares mexicanos, lo que afecta su desarrollo profesional y su calidad de vida.

Imagen ampliada

Indignación en Jalisco por negligencia de instituto forense

El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que el IJCF presuntamente entregó 151 cadáveres, muchos de ellos sin identificar, a diferentes universidades.

Con la creación de 116 mil 765 empleos en septiembre la afiliación a IMSS asciende a 22.5 millones de trabajadores

Entre ellos están 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales cuyo nivel de ingresos les permiten tener los beneficios de la seguridad social.

España extradita a 'El Perky' presunto narcomenudista integrante de la Unión Tepito

Ricardo "R" incumplió con la libertad condicional del proceso que enfrenta en México por delitos contra la salud.
Anuncio