°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden repatriar a veracruzanos hallados muertos en EU

Familiares de Benigno Hermenegildo Pascual y Eufracio López Pascual del municipio de Soledad de Atzompa, solicitan apoyo a las autoridades para repatrialos. Captura de pantalla de https://www.facebook.com/david.celestino.315/videos/3518849538414213
Familiares de Benigno Hermenegildo Pascual y Eufracio López Pascual del municipio de Soledad de Atzompa, solicitan apoyo a las autoridades para repatrialos. Captura de pantalla de https://www.facebook.com/david.celestino.315/videos/3518849538414213
29 de noviembre de 2024 12:51

Veracruz, Ver.- Benigno Hermenegildo Pascual y Eufracio López Pascual, dos veracruzanos, del municipio de Soledad de Atzompa, que habían sido reportados como desaparecidos en Newberg, Oregón, en Estados Unidos, fueron hallados muertos y sus familias piden apoyo para realizar la repatriación de los cuerpos.

De acuerdo a la información que se ha difundido, los hombres de 40 y 41 años respectivamente, habrían estado involucrados, el día 24 de noviembre, en una discusión previo a que sus seres queridos perdieran su rastro.

El día 26 del presente mes, los cuerpos de Benigno y Eufracio fueron localizados por la policía local dentro de su vehículo en el fondo del río en el Roger 's Landing County Park.

Ahora las familias piden apoyo para poder traer los cuerpos a casa y que puedan tener el descanso final en la tierra que los vio nacer, por lo que esperan que los tres órdenes de gobierno les brinden ayuda para llevarlo a cabo.

Pablo Romero Ramirez, Secretario de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Soledad de Atzompa, señaló que las familias de Benigno y Eufracio son de escasos recursos y que por ello les es imposible solventar los gastos por cuenta propia.

Dijo que en Soledad de Atzompa la mayoría de las personas son muy pobres y ello los ha obligado a emigrar dentro y fuera de México para poder buscar una manera de ganarse la vida.

Desgraciadamente, según contó, ello ha llevado a que muchas personas fallezcan fuera de su lugar de origen, por lo que en muchas ocasiones tienen que buscar apoyo de las autoridades para repatriar los cuerpos.

Detalló que tan sólo el presente año se han repatriado más de 4 cuerpos de Soledad de Atzompa y de quien han recibido el apoyo para el traslado terrestre es del alcalde de Chalco, Estado de México, Miguel Gutiérrez, pues en dicha zona hay muchas personas originarias de las Altas Montañas de Veracruz.

Añadió que en la mayoría de los casos son los habitantes de Soledad quienes se cooperan para llevar a cabo los trámites, ante la falta de apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Lo que queremos es que los cuerpos, llegando al aeropuerto de la Ciudad de México, que nos apoye algún gobierno a trasladar los cuerpos, (…) la familia son de escasos recursos”, comentó.

Por su parte, Carlos Escalante Igual, Director de Atención a Migrantes del Estado de Veracruz, aseguró que se están haciendo las gestiones necesarias para realizar la reparación de los cuerpos con el apoyo de la Cancillería de México.

Resaltó que durante los últimos seis años, la administración del Gobernador Cuitláhuac García Jimenez ha apoyado en la repatriación de 577 cuerpos, principalmente desde Estados Unidos.

“Cancillería tiene que hacer su parte y nosotros darle a la familia siempre el apoyo para que las cosas se hagan bien, porque luego requieren algún documento, algún comprobante, ahí entramos nosotros y les ayudamos a las familias”, indicó el funcionario estatal.

Imagen ampliada

Delitos de secuestro y extorsión se incrementan en los primeros siete meses de 2025 en Morelos

Esto, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),

Anuncian inversión de 75 mdp para servicio de transporte 'Va y Ven' en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema Va y Ven asciende a 1,080 millones de pesos.

Pobladores y comisarios de comunidades de la Sierra Madre del Sur reclaman atención

En estas demarcaciones se dejó de sembrar mariguana y amapola, y sus habitantes se sumaron al proyecto Sembrando Vida; los quejosos aseguraron que no obstante, la pobreza en sus pueblos va en aumento.
Anuncio