°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se otorgarán máximo 9 mil mdp para elección judicial: Comisión de Presupuesto

La presidenta de la Comisión  de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos. Imagen tomada de su cuenta en X, https://x.com/mery_pozos
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos. Imagen tomada de su cuenta en X, https://x.com/mery_pozos
28 de noviembre de 2024 12:44

El monto máximo que se destinará para las elecciones de personas juzgadoras en junio de 2025 será de unos 9 mil millones de pesos (mdp), y no los 13 mil mdp que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE), pues en dichos comicios no hay necesidad de destinar recursos para campañas de propaganda, señaló la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos.

La legisladora indicó que está buscando entrevistarse hoy mismo con la comisionada presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para acordar la instalación de “una mesa de trabajo ya muy técnica para revisar rubro por rubro y poder lograr el objetivo que tenemos ambas instituciones pues que tengamos una elección de juzgadores eficiente”.

Sin embargo, la morenista aclaró que dicho ejercicio “de ninguna manera va a exceder el presupuesto, que nosotros vemos excesivo; lo seguimos viendo (así) en un análisis que estamos haciendo y tenemos que platicarlo con ella”.

Como se informó en este diario en días pasados, el pasado 12 de noviembre Taddei envió un documento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual detalló que el INE le pide al gobierno federal la asignación en 2025 de poco más de 40 mil mdp, de los cuales 13 mil 200 serían para el proceso electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Otros 15 mil 295 mdp serían para el funcionamiento del propio instituto, otros 4 mil 620 millones como “presupuesto precautorio” para la organización de una “eventual consulta popular”; y 7 mil 354 mdp para los partidos políticos.

“Falso argumento”

Gómez Pozos descartó que la elección de jueces, ministros y magistrados esté en riesgo por no asignarle el presupuesto solicitado por el INE, pues las votaciones del pasado 2 de junio fueron exitosas y no tuvieron un monto de recursos tan alto, al tiempo que consideró como un “falso argumento” para incrementar los fondos el hecho de que los comicios del Poder Judicial sean inéditos.

-¿Entonces es un hecho que se va a reducir los 13 mil mdp a una cantidad menor, por ejemplo 8 mil o 9 mil mdp? – se le preguntó.

-El tope que nosotros estábamos planteando en un principio era lo que fue el costo de la elección (presidencial) pasada, que fue menos de 9 mil mdp. No necesita esta elección (de 2025) el presupuesto para partidos políticos, para los candidatos, para campaña, porque son tiempos oficiales del INE de radio y televisión, redes sociales y las propias plataformas.

Imagen ampliada

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.

Arranca gobierno dispersión de recursos para programas sociales durante mayo

Más de 15 millones de personas obtendrán sus pensiones y apoyos, los cuales ascienden a una inversión social de más de 86 mil millones de pesos.

Cientos de manifestantes exigen frenar la guerra contra el pueblo palestino

En la marcha, participan diversas organizaciones entre ellas Solidaridad con Palestina en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Anuncio