°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria aeroespacial, uno de los tres proyectos clave a impulsar este sexenio: Altagracia Gómez

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 27 de noviembre de 2024. Foto Luis Castillo
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 27 de noviembre de 2024. Foto Luis Castillo
27 de noviembre de 2024 10:16

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, integrado por 15 empresarios -ocho mujeres y siete hombres- así como miembros del gabinete federal, mencionó a la industria aeroepacial como ejemplo de la vinculación entre gobierno, iniciativa privada y academia.

Destacó tres proyectos clave a impulsar en este sexenio: “liderar la primera misión cien por ciento latina al espacio, de la mano de la astronauta Katya (Echazarreta); la integración del motor completo en México, cuya gran inversión por parte del grupo Safrán hoy se anuncia (en Querétaro) y el satélite cien por ciento en órbita del que ha informado la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Indicó que la industria aeroespacial “es un ejemplo de una industria prioritaria por su valor estratégico. Ha crecido 14 por ciento anual durante los últimos 20 años y tiene una oportunidad enorme de incorporar al sector Pyme”.

Resaltó que con más de 400 establecimientos aeroespaciales en el país, “no hay ninguno que tenga menos de 101 trabajadores”.

Indicó que contribuye a la balanza comercial, “son inversionistas con mentalidad de inversiones a largo plazo, cosa que nos gusta y requieren alta especialización que también nos gustan”.

Manifestó que la meta es incrementar al menos 10 por ciento “en contenido local y regional las exportaciones de la industria”.

Imagen ampliada

La actividad industrial en México alargó su caída por séptima lectura anual consecutiva

La minería descendió 3.2 por ciento anual en el noveno mes del año.

Se redujo 13% la pobreza alimentaria en familias: BBVA

De 2018 a 2024 bajaron de 16 millones de hogares a 12.9 millones. El año pasado, la cifra de personas que comieron sólo una vez al día fue de 2.7 millones, reporta.

Senado estadunidense avala financiamiento gubernamental hasta enero

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votará previsiblemente el miércoles.
Anuncio