°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pekín genera al día 67% más basura que CDMX

Por décadas, el gobierno chino ha hecho grandes esfuerzos para el reciclaje de desechos, como educar a sus ciudadanos sobre la importancia de un manejo adecuado. Desde 1998 se designaron ocho ciudades piloto en tratamiento de residuos, entre ellas Hangzhou (en la imagen), al este del país.
Por décadas, el gobierno chino ha hecho grandes esfuerzos para el reciclaje de desechos, como educar a sus ciudadanos sobre la importancia de un manejo adecuado. Desde 1998 se designaron ocho ciudades piloto en tratamiento de residuos, entre ellas Hangzhou (en la imagen), al este del país. Foto Afp
16 de mayo de 2025 08:06

Pekín. Esta megaurbe genera 20 mil 789 toneladas de basura, en promedio, por día, con las que podría llenar el estadio Azteca de la Ciudad de México cinco veces al año, de acuerdo con cifras del Anuario Estadístico de China 2024.

Para gestionar esta cantidad de residuos, la capital china cuenta con un ejército de más de 83 mil trabajadores que a diario salen a las calles a recolectar la basura doméstica, cuyo destino son 33 plantas destinadas a la incineración y al tratamiento bioquímico, así como a rellenos sanitarios.

Al duplicar el número de habitantes, Pekín genera 67 por ciento más basura que la Ciudad de México, que produce 12 mil 454 toneladas al día que terminan en plantas de compactación, de selección, de composta, vertederos y en empresas privadas que adquieren los desechos por medio de subastas para iniciar el proceso de reciclaje, según el Inventario de Residuos Sólidos 2023. Además, se estima que alrededor de 30 mil personas integran el servicio de limpia.

Economía circular china

Para eliminar la cantidad de basura que generan los más de 21 millones de pekineses, se aplica un proceso de varias etapas, que va desde separar los residuos, reutilizar y reciclar para maximizar su vida útil, hasta su eliminación total. El propósito es fomentar la economía circular.

El Reglamento Municipal de Pekín sobre la gestión de residuos sólidos obliga a la población a separar la basura desde casa, de lo contrario los ciudadanos pueden ser sancionados con multas de entre 50 y 200 yuanes –unos 140 y 560 pesos mexicanos–.

Si bien muchas personas cumplen con la normativa, hay otras que tienden a mezclar su basura o la arrojan a contenedores que no corresponden. Por ejemplo, tiran desechos orgánicos donde sólo debería haber botellas de plástico.

Entre la basura destacan cajas vacías y plásticos de embalaje producto del comercio electrónico. Según reportes de medios chinos, la Oficina Estatal de Correos informó que los envases de paquetería representaron 93 por ciento del aumento de los residuos domésticos en las megaurbes de China en 2018.

Parte de la normativa es reducir el volumen de basura, por lo que restaurantes o tiendas entregan bolsas reciclables o de tela; deben prescindir de palillos, cucharas y tenedores desechables, de lo contrario son multados.

Eliminación total

De las 20 mil 789 toneladas de basura por día que genera Pekín, 71 por ciento es incinerada; 5 por ciento va a rellenos sanitarios y el resto a plantas de tratamiento bioquímico.

Una de las plantas más importantes es el Parque Industrial de Economía Circular de Chaoyang, ubicada en la capital, que tiene capacidad para tratar más de 10 mil toneladas de basura con emisiones de carbono casi nulas.

Su actividad principal es la incineración limpia, que implica someter los residuos sólidos a altas temperaturas para su destrucción, pero también para generar energía. Se trata de una empresa cuya actividad abarca el manejo de residuos sólidos municipales, de cocina, peligrosos, de la construcción y médicos.

Imagen ampliada

Huachicol fiscal, sorpresas en puerta - Ciudad Perdida

Bien por la presidenta Sheinbaum que no esperó en las salas de la burocracia a que le platicaran el tamaño de la desgracia por las lluvias, que han dejado a muchos connacionales en la total ruina, en el mejor de los casos.

Reportan balacera en fiesta patronal de San Francisco Tlaltenco, Tláhuac; 3 fallecidos y 6 lesionados

Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia llegaron al lugar.

Adiós a la venta de animales en el Mercado de Sonora

Tras la resolución del TJA a favor de organizaciones animalistas, antes de que concluya el año estos locales deberán cambiar el giro comercial, advirtió la alcaldesa Evelyn Parra.
Anuncio