°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en Comisiones ingresos por $9 billones 302 mil millones para 2025

Integrantes de la Comisión de Hacienda de San Lázaro, durante los trabajos de este lunes 25 de noviembre. Imagen tomada de la transmisión en vivo
Integrantes de la Comisión de Hacienda de San Lázaro, durante los trabajos de este lunes 25 de noviembre. Imagen tomada de la transmisión en vivo
25 de noviembre de 2024 13:02

Ciudad de México. Con una sola ronda de seis oradores, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2025, que prevé ingresos por 9 billones 302 mil millones de pesos, de los cuales un billón 576 mil 170 millones serán financiados con deuda pública. 

En tan solo media hora, los legisladores desahogaron el dictamen, que tras aprobarse por 22 votos en favor de Morena y sus aliados, así como por MC, se envió a la Mesa Directiva para que se incluya en la sesión del pleno este martes. 

PAN y PRI sumaron 10 votos en contra, después de cuestionar “las cifras alegres de la Secretaría de Hacienda” en cuanto a los ingresos tributarios, el precio del barril del petróleo, el crecimiento estimado de entre 2 y 3 por ciento del PIB, así como del tipo de cambio. 

En la discusión, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, indicó que en el pasado “era fácil llegar a acuerdos” e incluso votar por unanimidad la Ley de Ingresos “por los etiquetados, aquí cuando el secretario de Hacienda era Agustín Carstens, se repartieron 150 mil millones de pesos en un solo año a diputados”.

Consideró que para el próximo año “es probable” que se alcance el crecimiento estimado por Hacienda y ponderó el tope de deuda pública que, dijo, representa menos 31.2 por ciento conforme a lo aprobado para
2024. 

En cambio, el diputado panista Guillermo Anaya insistió en lo erróneo de los cálculos de Hacienda y dijo que su bancada plantea “serias dudas” sobre el crecimiento previsto, así como en la cotización del peso frente al dólar.

“¿Quién va a pagar los platos rotos cuando no se cumplan las metas? Los estados y municipios”, dijo.

También planteó estimar la caída de las remesas a partir de enero de 2025, cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos y comience a aplicar su política de deportación masiva.

Imagen ampliada

FGR obtiene sentencias de hasta 16 años de prisión contra traficante de personas

Cipriano "Z" fue condenado por transportar ilícitamente a personas extranjeras, mientras que Leonel "F" fue hallado responsable de delitos contra la salud, en la modalidad de transporte de fentanilo.

Diputados inician discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026

Prevé ingresos por 10 billones 193 mil mdp, esto es 891 mil millones de pesos más que para este año.

"No están solos; seguiremos apoyando hasta el último minuto" a los afectados por la emergencia: Sheinbaum

La solidaridad del pueblo de México es enorme, dijo y agradeció a los 52 mil servidores públicos, entre federales y estatales, que atienden la situación. Para donar esencialmente se está pidiendo agua, alimentos en lata, leche en polvo y ultrapasteurizada, así como productos de higiene.
Anuncio