°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre el peso con apreciación; opera en 20.30 por dólar

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores sube 0.38 por ciento, a 50 mil 600.87 puntos. Foto Afp
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores sube 0.38 por ciento, a 50 mil 600.87 puntos. Foto Afp
25 de noviembre de 2024 08:57

En el arranque de los mercados financieros americanos de la última semana de noviembre, el peso mexicano opera con calma y opera con una apreciación a 20.3085 unidades por dólar.

Los mercados afrontarán una semana corta en Wall Street, debido a los festivos del Día de Acción de Gracias (jueves) y del Black Friday (viernes) en Estados Unidos, y condicionada a priori por los datos macroeconómicos, como el deflactor de inflación estadounidense, que se espera que aumente.

La divisa mexicana recibe con relativa estabilidad el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro de Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump.

Mientras el dólar se desinfla, pues su índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.80 por ciento, a 106.657 unidades. 

Y es que las repercusiones del nombramiento del nuevo secretario de Estado estadounidense inciden de lleno en los mercados de renta fija y divisas. Los intereses de la deuda bajan sensiblemente en previsión de una mayor contención fiscal y de la deuda gracias al perfil más ortodoxo de Scott Bessent. Los inversionistas recuperan la confianza en la deuda estadounidense, de forma que las compras reducen el interés del bono a 10 años al entorno del 4.2956 por ciento.

El repliegue en los intereses de la deuda estadounidense se traslada a la cotización del dólar. El euro recupera terreno tras acercarse a la paridad a finales de la semana pasada. La divisa comunitaria se aleja de mínimos y se afianza en 1.04 dólares. La libra británica, por su parte, recupera los 1.25 dólares. 

En Wall Street la jornada arranca positiva. El Dow Jones gana 1.04 por ciento; mientras que el S&P 500 sube 0.82 por ciento. Para el Nasdaq el avance es de 1.05 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores sube 0.38 por ciento, a 50 mil 600.87 puntos.

El mayor freno en el dólar mitigó las presiones del 'efecto divisa' sobre el petróleo. El barril de Brent, sin embargo, gira ligeramente a la baja desde máximos de dos semanas, para caer esta mañana 1.51 por ciento, a 73.52 dólares por barril; en Estados Unidos, el barril tipo West Texas resiste por encima de 70 dólares, pero cae 1.54 por ciento, a 70.12 dólares.

El oro registra una de las reacciones más negativas de los inversionistas al nombramiento del nuevo secretario del Tesoro. Las esperanzas de una mayor contención en la deuda de Estados Unidos hace mella en la cotización del oro, que baja a mínimos intradía, con un descenso de 2.52 por ciento, a 2 mil 667.75 dólares la onza. El bitcoin, por su parte, ofrece mayor resistencia a las caídas, aunque cotiza en torno a los 96 mil 160.9 dólares.

Imagen ampliada

Amenaza Trump a China con aranceles de 100%

Medida adicional a las ya impuestas; entra en vigor el 1º de noviembre.

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.
Anuncio