°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide comunidad educativa en Valencia dimisión de Carlos Mazón

Manifestación en Valencia para exigir la dimisión de Carlos Mazón presidente de la Generalitat valenciana. Foto Europa Press
Manifestación en Valencia para exigir la dimisión de Carlos Mazón presidente de la Generalitat valenciana. Foto Europa Press
23 de noviembre de 2024 15:09

 

Madrid. Alrededor de cinco mil personas vinculadas a la educación pública, ya sea como padres de alumnos o como docentes, se manifestaron en Valencia para exigir la dimisión del presidenta de la comunidad autónoma, el derechista Carlos Mazón, y de su consejero de Educación, José Antonio Rovira, a quienes responsabilizan de la lentitud en la recuperación de la normalidad en las escuelas afectadas por las lluvias torrenciales del pasado 29 de octubre. La tragedia provocada por la DANA en Valencia provocó 221 personas fallecidas, 13 desaparecidos aún sin localizar y decenas de miles de damnificados, además de los cuantiosos daños materiales en pueblos, carreteras e infraestructuras.

Las lluvias torrenciales provocadas por la “gota fría” devastaron casi al completo algunos pueblos, como Paiporta, Bennetusser, Chiva o Catarroja, donde además de destrozar la totalidad de su tejido comercial también socavó las instalaciones de los centros escolares. La primera medida para recuperar la actividad de los estudiantes fue reubicarlos en otros centros educativos, la mayoría de la ciudad de Valencia, para al menor intentar que los niños y adolescentes no perdieran más clases, ya que se calcula que los alumnos afectados ascendían a 32 mil. Pero casi un mes después del torrente y las riadas, tanto las asociaciones de padres de familia como los representantes de los profesores y el personal docente de las escuelas exigen soluciones inmediatas para sus centros escolares, ya sea agilizando las labores de limpieza o levantando nuevas instalaciones prefabricadas para recuperar cuanto antes su ritmo cotidiano de clases.

Según la delegación del gobierno en Valencia, que tiene las competencias policiales en la región, la manifestación reunió a “cinco mil personas”, que gritaron consignar como “Rovira y Mazón, dimisión”, “El presidente, a prisión”, “Escuelas sin fango”, “Escuela enfangada, consejería escondida” o “El presidente, a Picassent”, que es la localidad valenciana donde se encuentra el centro penitenciario más conocido de la región.

La marcha fue convocada por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública y la respaldaros varios sindicatos y partidos políticos, como Comisiones Obreras (CCOO), Unión General del Trabajo (UGT), el Partido Socialista de Valencia (PSV) y Compromís. José Manuel Casermeiro, vocero de la plataforma de padres de alumnos en Valencia, el Fampa, calificó de “desastre” la gestión de la crisis por parte del gobierno autonómico, del derechista Partido Popular (PP), que decidió “dar la orden de apertura de los centros educativos afectados por la DANA mientras no ha puesto los medios de limpieza ni tampoco de desinfección para dejar en condiciones las instalaciones”. Además denunció que fueron las propias familias y los profesores, además de los voluntarios, los que se han encargado de la limpieza de los centros.

Imagen ampliada

Ucrania reconoce que tropas rusas penetran en región centro-este; Moscú reivindica avance

El ejército ruso, que ocupa alrededor del 20% del territorio ucraniano en el este y el sur del país, aceleró su avance territorial en los últimos meses frente a las fuerzas ucranianas menos numerosas y menos equipadas.

Al menos 27 heridos por operación militar israelí en Cisjordania

"Las fuerzas llevaron a cabo una redada selectiva contra una empresa de cambio de divisas que transfería fondos destinados a los terroristas de Hamas para financiar actividades terroristas contra el Estado de Israel y sus civiles", declaró el ejército israelí en un comunicado.

Retiro de visa de EU a ministro de Justicia de Brasil fue "irresponsable": Lula

El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos contra Brasil, así como sanciones financieras y retiro de visas a altos funcionarios en reacción al juicio contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, por presunto golpismo.
Anuncio