°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Materias STEM buscan empoderar a mujeres a temprana edad: especialistas

Alumnas de Ibero León durante un foro en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de X @IberoLeon
Alumnas de Ibero León durante un foro en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de X @IberoLeon
20 de noviembre de 2024 19:53

Ciudad de México. La educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es la apuesta para empoderar a las mujeres desde edades tempranas, aseguraron expertos durante el Foro Nacional Nearshoring con perspectiva de género, organizado por la Universidad Iberoamericana León.

El encuentro virtual, la doctora Aribel Contreras, de Ibero Ciudad de México, llamó a no sólo pensar en las mujeres en sectores de manufactura y servicios, sino en romper ese paradigma, pues son capaces de ocupar puestos directivos y en consejos de administración –espacios en lo que ya hay muchas–, para seguir rompiendo el techo de cristal.

Monserrat López, del Movimiento STEM, afirmó que “integrar a las mujeres al nearshoring es vital para progresar como sociedad y tiene un beneficio económico. Cerrar la brecha de género en lo laboral puede aumentar el PIB global en 12 billones de dólares”.

Las panelistas coincidieron en la importancia de invertir en la capacitación de las mujeres en habilidades técnicas y digitales y, también, en habilidades blandas como comunicación afectiva, liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional y resolución de conflictos.

Actualmente, las mujeres representan solo 31 por cineto de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM, de acuerdo con cifras de la Unesco, señaló María Fernanda Arellano, representante del laboratorio AstraZeneca.

Las especialistas coincidieron en que el nearshoring (la creación de empleos en países cercanos en manufacturas y servicios) representa una oportunidad para que más mujeres se sumen a puestos técnicos y de liderazgo en sectores que tradicionalmente han sido para hombres, lo cual tiene beneficios en favor de la igualdad salarial, la mejora del ingreso familiar, la autonomía financiera femenina, impulsando la independencia y abriendo camino a un mayor crecimiento profesional.

Diana Sherlyn González Cruz, del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) resaltó que uno de los beneficios de reducir la brecha de género al promover oportunidades laborales para mujeres es el trabajo remoto flexible, que las puede llevar a lograr un equilibrio entre su vida laboral y personal y a mejorar la calidad de vida tanto de ellas, como de sus familias.

La maestra Jacqueline Poisot Macías, de Ibero Puebla, señaló que el nearshoring va a facilitar el proceso de equidad laboral, porque “estamos interactuando con empresas que tienen cierto grado de desarrollo y ya trabajan estos temas en sus países de origen”. Instó a que las “empresas sean las primeras que empiecen a romper ese techo de cristal”.

En tanto, la maestra Carol Salcedo, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), expuso que “más de una de nosotras ha sufrido discriminación laboral” y que la llegada de empresas con otro tipo de mentalidad al país puede “abonar a la igualdad y a la paridad de género”.

Por su parte, Ana Risueño Vargas, de Ibero Torreón, comentó que es necesario reconocer que aún existen situaciones desfavorables para las mujeres en las empresas, brechas salariales y violencia laboral. Reconoció también, que existe una escasez de perfiles capacitados, por lo que invitó a las mujeres a adquirir las habilidades necesarias.

Imagen ampliada

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Destaca SEP basificación de 1 millón de maestros en un año

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado mencionó que otro logro en beneficio del magisterio es el aumento salarial del 10%.

Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas

La cámara de profundidad captura imágenes en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM).
Anuncio