°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En encuentro en CDMX, pactan con Canadá acciones contra el narco para 2025

Banderas de Canadá, Estados Unidos y México, en imagen de archivo. Foto Ap
Banderas de Canadá, Estados Unidos y México, en imagen de archivo. Foto Ap
15 de noviembre de 2024 07:55

Los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos intensificarán su cooperación para combatir la creciente amenaza del tráfico de drogas sintéticas en América del Norte con un plan de acciones conjuntas para 2025, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El miércoles y el jueves sesionó en la Ciudad de México la octava reunión del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas (NADD), en la que los tres países acordaron, entre otras medidas, abordar la conexión entre el tráfico ilícito de drogas y el de armas de fuego.

La reunión anual del NADD congregó a funcionarios de una amplia gama de dependencias de los tres países, líderes en políticas de drogas, expertos en salud pública y cuerpos de seguridad para deliberar sobre la amenaza compartida que representan las drogas ilegales altamente tóxicas, indicó la cancillería en un comunicado. También participaron representantes de Bélgica y Países Bajos.

El NADD se creó en julio de 2016 durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En el debate se abordaron el mercado de drogas ilegales en América del Norte, las amenazas emergentes y las tendencias actuales del tráfico y consumo de drogas, señaló la SRE.

Añadió que se examinaron los progresos realizados durante el año pasado para impulsar iniciativas conjuntas en apoyo de cinco áreas prioritarias: drogas sintéticas actuales y emergentes; demanda de éstas y la salud pública; modos y métodos del tráfico; flujos financieros ilícitos relacionados con el trasiego, y los vínculos entre el tráfico de armas de fuego y el de drogas.

México, Canadá y Estados Unidos pactaron emprender el próximo año pruebas de aguas residuales y sistemas de alerta temprana para detectar la presencia de nuevas sustancias sicoactivas, el fortalecimiento de la seguridad en las fronteras y los servicios postales, así como el seguimiento de las tendencias en el consumo de drogas sintéticas para diseñar estrategias más efectivas contra el crimen organizado.

Imagen ampliada

No hay dinero para pagar lo que exigen los agricultores: Sheinbaum

“Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz y no hay suficientes recursos para poder cumplirlo”, aseguró la presidenta.

Urge Bárcena a transitar a economía del reciclaje

México genera 120 mil toneladas diarias de basura; no podemos seguir así, señala la titular de Semarnat.

Manipulan grandes harineras precio del maíz: productores y autoridades

Competencia en el sector, inviable en la situación actual. Los consorcios se escudan en el T-MEC para ajustar el mercado a sus intereses: expertos.
Anuncio