°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recurrirá Jufed a organismos por "vulneración de independencia judicial"

Trabajadores del PJF durante una protesta en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Trabajadores del PJF durante una protesta en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
14 de noviembre de 2024 16:53

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), recurrirá a todas las instancias internacionales necesarias para visibilizar que México enfrenta la vulneración de la independencia judicial y los derechos de la ciudadanía, a través de una reforma regresiva que desmantela al Poder Judicial y niega a las personas cualquier sistema de impugnación ante actos arbitrarios de los otros dos poderes del Estado, afirmó su directora nacional, Juana Fuentes Velázquez, en la Georgetown University.

Durante su participación en la conferencia “Impacto de la Reforma Judicial en México, ¿Qué significa para la Justicia?”, sostuvo que el país requiere de un sistema de justicia independiente donde el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea contrapeso del Ejecutivo y el Legislativo, porque esa es la garantía de la regularidad democrática y, por tanto, de la continuidad de la República. “Esta reforma no puede existir en un país como el nuestro en el que el Poder Judicial había logrado ser contrapeso de las decisiones arbitrarias de los otros poderes, como obra y legado de miles de ciudadanos, de todas las corrientes políticas, que lucharon por consolidar nuestra democracia”.

Reiteró que la actual reforma judicial también afecta las inversiones porque nuestro país forma parte de acuerdos internacionales que tiene que cumplir, pues los inversionistas de otras naciones exigen certeza jurídica. Hay clásulas democráticas que se incumplen en los tratados comerciales, dijo.

En un comunicado,la Jufed informó que Fuentes Velázquez estuvo Acompañada en el panel por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek. Ahí agradeció a las Organizaciones no Gubernamentales haber visibilizado que México requiere de una reforma judicial, pero no de la forma como se impuso, con maltrato al talento, a la carrera y la independencia judicial.

Agregó que los jueces actuales continuarán como referentes e invitó a los estudiantes extender su preparación y ser profesionales porque aseguró, solo con estudio se lograrán juzgadores de vocación e independientes. “No puede haber personas juzgadoras salidas de las urnas con solo una carrera de derecho”.

La Jufed indicó que el Ministro Javier Laynez Potisek, hizo un recuento de los últimos 30 años del Poder Judicial y destacó que desde 1994 México inició el camino a la consolidación de la democracia con elecciones “limpias y respetadas” y posteriormente, un concepto amplio de democracia. Se inició un equilibrio de poderes real y verdadero, dijo, en un régimen presidencial sin límites que controlaba a los poderes Legislativo y al Judicial. Una transición democrática en la que se empezó a ver el funcionamiento de las instituciones.

El togado añadió que el PJF enfrentó nuevos esquemas democráticos como el contrapeso, pues ya no había un presidente con un poder total, se consolidó la SCJN y se creó la carrera judicial para que las personas jugadoras fueran designadas por méritos, basada en la autonomía y, al mismo tiempo, se crearon otros organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Imagen ampliada

En hecho inédito, Presidente de SCJN presenta primeros dos proyectos de sentencia elaborados por él mismo

Los dos asuntos que se votaron hoy de Aguilar fueron la revisión de dos juicios de amparos. El primer asunto dejó firme la sentencia contra una persona en SLP condenada a 20 años de prisión por homicidio calificado.

De la Fuente y Rubio dan seguimiento a acciones de cooperación en seguridad entre México-EU

La asociación con México es vital para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la región, destacó el funcionario estadunidense.

Recibe Senado minuta de reforma a Ley de Amparo procedente de San Lázaro

Los legisladores de la Cámara alta van a transitar con las modificaciones que se hicieron al documento en San Lázaro, dijo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativo, Enrique Inzunza. La minuta será discutida en el pleno senatorial hoy mismo por la tarde.
Anuncio