°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Haití: asume primer ministro en medio de ola criminal

13 de noviembre de 2024 07:10

Puerto Príncipe. Las operaciones en el aeropuerto de Haití fueron suspendidas ayer luego del estallido de violencia en la isla caribeña que esta vez terminó con pandilleros que dispararon contra un avión de Spirit Airlines, hiriendo a un asistente de vuelo, mientras el nuevo primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, rendía protesta.

También cerraron las escuelas, los bancos y las oficinas gubernamentales. Las calles, donde apenas un día antes pandillas y policías se enfrentaban en un intenso tiroteo, estaban vacías.

La violencia resurge después de que un consejo de transición encargado de restaurar el orden democrático en Haití decidiera destituir al primer ministro interino del país, Garry Conille, luego de seis meses en el cargo.

A pesar de que Conille declaró ilegal la medida, el consejo rápidamente nombró al empresario Fils-Aimé como primer ministro interino. Aquél acabó deseando éxito a su sucesor, en una publicación ayer en redes sociales.

Pero muchos haitianos, como Martha Jean-Pierre, de 43 años, tienen poco interés en las luchas políticas que, según los expertos, sólo dan a las pandillas más libertad para expandir su control, mientras Haití se encuentra al borde de la hambruna.

Jean-Pierre fue una de las personas que se atrevieron a recorrer las calles de Puerto Príncipe ayer para vender los plátanos, zanahorias, repollos y papas que llevaba en una canasta sobre su cabeza. No tenía opción, dijo, vender era la única manera de alimentar a sus hijos.

¿De qué sirve un nuevo primer ministro si no hay seguridad, si no puedo moverme libremente y vender mis productos?, declaró, señalando con la cabeza su canasta de verduras. Esta es mi cuenta bancaria, de esto depende mi familia.

Naciones Unidas calcula que las pandillas controlan 85 por ciento de Puerto Príncipe, la capital. Una misión respaldada por la ONU y encabezada por la policía de Kenia para sofocar la violencia de los grupos criminales se encuentra en Haití, pero enfrenta la falta de financiamiento y de personal.

En este contexto, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, hizo un llamado a las autoridades haitianas: Las necesidades agudas e inmediatas del pueblo haitiano exigen que el gobierno de transición dé prioridad a la gobernabilidad por encima de los intereses personales enfrentados de los actores políticos

Washington, que financia en gran parte la fuerza internacional de seguridad desplegada este año en Haití para frenar la violencia de las pandillas, aseguró que trabajará con el nuevo primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.

 
 
Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio