°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impugna síndica de Tangancícuaro la reforma judicial ante la Corte

Hay otros recursos de impugnación a trámite contra la misma enmienda constitucional que fueron promovidos por jueces y magistrados. Al momento, la Corte no se ha pronunciado qué cauce llevarán dichos recursos. Foto Cuartoscuro
Hay otros recursos de impugnación a trámite contra la misma enmienda constitucional que fueron promovidos por jueces y magistrados. Al momento, la Corte no se ha pronunciado qué cauce llevarán dichos recursos. Foto Cuartoscuro
11 de noviembre de 2024 16:01

Ciudad de México. La síndica municipal de Tangancícuaro, Michoacán, Elsa Zamora Chávez, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional que busca la invalidez de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), publicada el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El recurso, con el número 310/2024, fue turnado por la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien decidirá si la admite a trámite o la desecha.

“Se solicita que se declare la invalidez del decreto por el que se aprueba el dictamen con punto de acuerdo relativo a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024", aprobado por el Poder Legislativo del estado de Michoacán en sesión del 15 de septiembre publicado en el periódico oficial del estado”, se publicó en estrados de la Corte.

Se agrega que en consecuencia de lo anterior, se solicita igualmente la declaración de invalidez de la declaratoria de mayoría (declaratoria de reforma constitucional) publicada en la Gaceta Parlamentaria el día 13 de septiembre del 2024 emitida por el Congreso de la Unión.

La semana pasada, el pleno de la Corte desechó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que iba por invalidar artículos torales de la reforma judicial, al resolver cinco acciones de inconstitucionalidad. El mismo no pudo ser aprobado porque no reunió la mayoría calificada de ocho votos, ya que el ministro Alberto Pérez Dayán se dijo en contra igual que las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.

Sin embargo, con la controversia presentada por la síndica suman tres recursos de este tipo contra la reforma judicial que la Corte tiene pendientes por resolver, ya que las otras dos fueron interpuestas una por el Poder Judicial de Guanajuato y la otra por el ex gobernador del mismo estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Estos recursos están en manos del ministro González Alcántara.

También, hay otros recursos de impugnación a trámite contra la misma enmienda constitucional que fueron promovidos por jueces y magistrados. Al momento, la Corte no se ha pronunciado qué cauce llevarán dichos recursos.

Imagen ampliada

Dirigentes magisteriales hacen llamado a "no claudicar" el movimiento de lucha

“Mientras haya leyes injustas vamos a seguir luchando”, aseguran. “Llevamos ocho días de protestas y aún no tenemos respuesta, por eso vamos a seguir los días que sean necesarios”, advierten.

Oples han incumplido con pago por coordinación para elección judicial: INE

Zacatecas y Nayarit, han sido totalmente omisos en dar lo que les corresponde para poder instalar las casillas el próximo 1 de junio y cubrir los honorarios de los capacitadores y supervisores electorales.

Designa EU ciertas zonas de su frontera sur como áreas de defensa nacional

Implica que ahora son consideradas extensiones de bases militares. “Cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”, informó la Embajada.
Anuncio