°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforzamiento de inteligencia e investigación está incluido en estrategia de seguridad: CSP

Elemento de la Guardia Nacional en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Elemento de la Guardia Nacional en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
08 de noviembre de 2024 08:45

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que la estrategia de seguridad de su administración se basará en la atención a las causas de la violencia y la criminalidad, pero a la vez incluirá el reforzamiento de la inteligencia, la investigación, de la Guardia Nacional y una mayor coordinación de las fuerzas para disminuir la impunidad.

Durante la mañanera de este viernes, destacó que el máximo logro de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el que el número de homicidios en el país comenzara una tendencia a la baja, a diferencia de lo que venía sucediendo en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La mandataria federal remarcó que en seguridad “no es que todo ya este hecho”, por lo que se trabaja en su administración todos los días para mejorar la situación en el país.

“Cambió la forma de gobernar de las parafernalias y privilegios, a destinar los recursos públicos para el pueblo. Al mismo tiempo, la disminución de pobreza, de las desigualdades. Eso es lo que no han acabado de entender mucho (los opositores), por eso tiene un apoyo popular muy fuerte el movimiento que representamos, porque ha dado resultados”.

La jefa del Ejecutivo insistió que el “gran logro” de López Obrador “fue cambiar la tendencia y cambiar el modelo de atención a la inseguridad, poniendo mucho énfasis en la atención a las causas, y no por ello dejar de atender la presencia, la constitución de la Guardia Nacional, las detenciones, las incautaciones de droga, es decir, las dos partes: atención a las causas y disminuir la impunidad.

“El gran logro fue cambiar la tendencia. Imagínense que no hubiera llegado el presidente López Obrador, hubiera seguido la tendencia a la alza, no había cambiando nada. Entre Calderón y Peña Nieto la estrategia fue muy similar, el único cambio fue que la Secretaría de Seguridad Pública dejó de ser una secretaría y pasó a ser parte de la Secretaría de Gobernación, pero no hubo cambios en estrategia”.

Esto, añadió, provocó que desde el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”,iniciada por Calderón, hasta 2018, al final del sexenio de Peña Nieto, se dio “un crecimiento de los homicidios; después (con López Obrador) hubo una forma que se mantuvieron constantes y después inició un descenso.

“Los adversarios decían que eran muchos homicidios, pues sí, pero eso no quiere decir que no haya una tendencia a la baja, y los repórters del INEGI lo confirman y nosotros decimos que esa tendencia va a seguir”.

Imagen ampliada

Avala Corte reforma de AMLO que puso tope a comisiones de Afores

El Pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo Artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore.

Más de 32 mil pescadores recibirán beneficios del gobierno de Sinaloa y Conapesca

Representará una inversión de 122.2 millones de pesos (50 por ciento aportará la Federación y 50 por ciento el gobierno estatal).

Semar auxilia a 28 jóvenes chiapanaecos que arribaron al Puerto de La Paz

Quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, con el apoyo del SNDIF.
Anuncio