°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe DIF BC más de 48 mdp para proteger a niños migrantes en albergues

Una menor de edad, afuera de un albergue del DIF en BC. Foto Cuartoscuro / archivo
Una menor de edad, afuera de un albergue del DIF en BC. Foto Cuartoscuro / archivo
06 de noviembre de 2024 12:40

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California recibió este año más de 48 millones de pesos para invertirlos en la protección de niños migrantes, a través de centros de asistencia social y lugares habilitados con ese fin, derivado de tres convenios de coordinación con el DIF nacional.

Los acuerdos de coordinación, firmados el pasado mes de febrero, se publicaron hoy en el Diario Oficial de la Federación. También se publicó el convenio entre los DIF federal y el de Aguascalientes, por el cual se asignó a esta entidad 5 millones de pesos con el mismo objetivo.

En el caso de Baja California, los recursos se destinaron a los albergues Temporal, Peregrino y Santuario Migrante ubicados en Tijuana.

Los convenios respectivos establecen que los recursos económicos se invertirán en el fortalecimiento de la operación, infraestructura de alojamiento temporal, cuidados alternativos y acciones de intervención de retornos asistidos.

También para las acciones de las Procuradurías de Protección en materia de representación jurídica y restitución de derechos, para la atención de niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados, a través del mantenimiento y otras actividades para contar con espacios de alojamiento en buenas condiciones físicas.

Los convenios prevén la obligación de los DIF estatales de utilizar los recursos asignados en el otorgamiento de cuidados de hidratación, alimentación, higiene, atención sanitaria, entre otros, hasta en tanto se resuelva la situación migratoria de los menores de edad.

De igual forma, está previsto el apoyo para retornos asistidos o el acompañamiento para los niños migrantes que requieran protección complementaria y/o la representación jurídica para la obtención de la condición de refugiado o asilo político.

Imagen ampliada

Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales

Extraen el carbono vegetal de la planta seca y producen electrodos (conductores) que degradan, mediante un proceso electroquímico, contaminantes provenientes de la industria textil, como la pigmentación del líquido.

SEP construye 20 planteles de CBTIS en siete estados del país

Se podrán abrir 40 mil espacios para estudiantes de nivel medio superior, para cuya expansión de infraestructura se destinan de manera específica más de mil 215 mdp, inversión que forma parte de un programa de obra educativa que suma 2 mil 500 mdp.

Personas con diabetes tipo II aumentan en Yucatán con 7 mil 263 nuevos casos

Según la SSA, cada seis minutos una persona recibe el diagnóstico de diabético en Yucatán, mientras que en México hay un nuevo diabético cada 54 segundos.
Anuncio