°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo privado aminora su crecimiento en agosto

El consumo privado en México aminoró el paso de su crecimiento durante agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Roberto García/Archivo
El consumo privado en México aminoró el paso de su crecimiento durante agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Roberto García/Archivo
04 de noviembre de 2024 08:01

Ciudad de México. El consumo privado en México aminoró el paso de su crecimiento durante agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi publicó esta mañana el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evaluó que el gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México, y mostró un aumento de 0.2 por ciento mensual en agosto, luego del avance de 0.9 por ciento mensual previo.

De acuerdo con el Inegi, para agosto de 2024, el IMPC se ubicó en 112.4 puntos, su mejor nivel desde marzo del presente año, lo que representó un aumento anual de 2.8 por ciento, luego del avance de 3.4 por ciento anual previo.

El dato del IMPC estuvo en línea con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que el Inegi calculó hace unas semanas, en donde estimó que el consumo privado en México había crecido 0.2 por ciento mensual en agosto.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México no pudo mantener su ritmo de crecimiento durante agosto, lo que provocó una ralentización en los últimos 12 meses, pues estimó un crecimiento de 2.7 por ciento anual.

Por componente, en el octavo mes de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, para hacer más comparables los períodos, el consumo de bienes nacionales creció 0.2 por ciento mensual en agosto; mientras que los bienes importados avanzaron 0.8 por ciento mensual, lo que mostró una ralentización frente al dato previo de 3.9 por ciento. En su medición anual los nacionales crecieron 1.8 por ciento y los importados 11.8 por ciento.

Frente a una desaceleración de la economía mexicana, el consumo privado mostró una ralentización nuevamente, luego de la atonía que había caído a finales de la primera mitad del año, aunque analistas consideraban que no sería sostenido en los próximos meses.

Y es que el IOCP prevé que el consumo privado cayó 0.1 por ciento mensual en septiembre; y un avance anual de 1.8 por ciento.

Imagen ampliada

Moody's baja calificación de EU, lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.

Estados y municipios deben al Issste más de 92 mil mdp

El débito representa casi 20% del gasto anual del instituto. Aumentó $2 mil millones en el primer trimestre.
Anuncio