°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía de México creció más de lo esperado en tercer trimestre: Inegi

Ante el crecimiento de los tres principales sectores económicos, la economía mexicana aceleró su crecimiento en el tercer trimestre del año, al registrar un avance de uno por ciento trimestral con cifras desestacionalizadas, desde el aumento de 0.2 por ciento en el periodo abril-junio de 2024. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Ante el crecimiento de los tres principales sectores económicos, la economía mexicana aceleró su crecimiento en el tercer trimestre del año, al registrar un avance de uno por ciento trimestral con cifras desestacionalizadas, desde el aumento de 0.2 por ciento en el periodo abril-junio de 2024. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
30 de octubre de 2024 07:53

Ciudad de México. El crecimiento de la economía de México durante el tercer trimestre de 2024 fue mejor de lo esperado por el consenso de los analistas, según revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante el crecimiento de los tres principales sectores económicos, la economía mexicana aceleró su crecimiento en el tercer trimestre del año, al registrar un avance de uno por ciento trimestral con cifras desestacionalizadas, desde el aumento de 0.2 por ciento en el periodo abril-junio de 2024.

El Inegi, que dio a conocer la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) de México, estimó un crecimiento anual de 1.5 por ciento, menor a 3.4 por ciento del tercer trimestre de 2023, pero impulsado por los servicios y el sector agropecuario, principalmente, aunque la industria también contribuyó.

Dado el crecimiento trimestral, la economía acumuló un avance de 1.4 por ciento hasta septiembre.

Con cifras sin ajuste estacional, el crecimiento de la actividad productiva del país fue de 1.7 por ciento.

La expansión del tercer trimestre fue la mayor en casi un año ante caídas y avances marginales desde el último trimestre de 2023.

El crecimiento de la economía de México durante el tercer trimestre de 2024 fue mejor de lo esperado por el consenso de los analistas, según revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA

Al interior, el impulso trimestral estuvo concentrado en los servicios, con un crecimiento de 0.9 por ciento durante el periodo julio-septiembre, debido al sólido consumo, con cierta volatilidad del empleo, pero con las remesas ganando impulso en moneda local; la normalización en el calendario de pagos de los programas sociales; y la moderación de la inflación no subyacente (que incluyen mercancías y servicios) en los dos últimos meses del periodo.

En tanto, las actividades primarias (agropecuario, ganadero y pecuario) avanzaron 4.6 por ciento trimestral, la entrada de la temporada de lluvias y menores niveles de sequía fueron clave para romper con cuatro trimestres a la baja. Por otra parte, un avance en la industria (0.9 por ciento). Mejorías en las manufacturas y la minería compensarían por cierta debilidad en la construcción.

En su comparación con el tercer trimestre de 2023, el sector servicios avanzó 1.9 por ciento; mientras que la economía recibió impulso por el sector agro, al subir 3.8 por ciento; mientras que la industria creció 0.5 por ciento.

En los primeros nueve meses del año, los servicios siguieron impulsando el crecimiento en 2024, con un crecimiento de 1.9 por ciento hasta septiembre; mientras que la industria avanzó 0.8 por ciento anual entre enero-septiembre. El agro mostró una contracción en el año de 0.2 por ciento.

Imagen ampliada

Fabricante de electrodomésticos General Electric traslada producción de México a EU

Invertirá 3 mil millones de dólares y también moverá operaciones que tenía en China

Por aranceles, importaciones de contenedores en EU habrían tocado pico en julio: jefe portuario

Las importaciones de contenedores a través de este puerto aumentaron 8 por ciento en julio, a 544 mil contenedores de unidades equivalentes de 20 pies (TEU).

Índice de precios en Argentina sube 1.9% en julio

Acumula tres meses por debajo de 2%, si bien en junio subió 1.6% y en mayo, 1.5%
Anuncio