°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Que se oiga bien, elección de jueces será el 1º de junio": Sheinbaum

La Presidenta aseguró que el próximo 1º de junio se elegirá a jueces para "que se acabe la corrupción de una vez por todas". Foto Presidencia
La Presidenta aseguró que el próximo 1º de junio se elegirá a jueces para "que se acabe la corrupción de una vez por todas". Foto Presidencia
27 de octubre de 2024 08:07

Playas De Rosarito, BC. A quienes ahora dicen que somos autoritarios, que no somos demócratas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, les respondió ayer que ella está para servir al pueblo, para cumplir el mandato del pueblo, por eso que se oiga bien y que se oiga lejos, el 1º de junio del próximo año vamos a elegir jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación y que se acabe la corrupción de una vez por todas.

Durante su visita al estado y en el único acto público que tuvo –el otro fue cerrado, con el gabinete de la gobernadora Marina del Pilar Ávila–, la mandataria recordó que uno de los principios de la 4T es “por el bien de todos primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Nada de corrupción, nada de privilegios; el gobernante debe vivir en la justa medianía y con el principio de con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

“Por eso que se oiga bien y que se oiga lejos, el 1º de junio del próximo año vamos a elegir a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Porque ahora dicen que somos autoritarios, que no somos demócratas; si democracia quiere decir un gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo, si democracia quiere decir gobierno del pueblo, ¡cómo vamos a ser autoritarios!

Si lo que queremos es que al Poder Judicial lo elija el pueblo de México y que se acabe la corrupción de una vez por todas, que tengamos una Corte al servicio del pueblo y de la nación. Eso es lo que quiere el pueblo y la Presidenta de la República está para cumplir el mandato del pueblo y para servir al pueblo de México.

En el auditorio del Baja California Center, ante unos 8 mil beneficiarios de los programas del bienestar, Sheinbaum expuso lo que significa la 4T y señaló que las obras de infraestructura prioritarias para la entidad serán en materia hídrica.

En el acto se anunció también que está próxima la inauguración del nuevo Hospital General de la Zona Este de Tijuana (HGZET) y Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, informó que ayer se emitió la convocatoria para las 400 plazas de especialistas que se requieren en esta nueva unidad médica que atenderá a más de medio millón de bajacalifornianos.

El funcionario habló de la importancia que tiene la próxima apertura del HGZET, entre otras razones por su ubicación –la zona este de la ciudad es la más poblada y no hay hospitales–, pues recalcó que está cerca del Boulevard 2000, que va de Tijuana a Rosarito, en el cual hay muchos accidentes y significa más de una o dos horas de traslado al viejo hospital general.

En ese nosocomio tendremos el mejor tomógrafo y la mejor sala de choque, la de más alta generación del estado, aseguró el director de IMSS-Bienestar.

Además, este hospital tendrá la primera sala de parto sicoprofiláctico, en el cual convivirán ginecólogos, parteras y los médicos generales, apuntó.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila expuso que desde que Claudia Sheinbaum es Presidenta ninguna mujer en México puede seguir pensando que el día de su boda es la fecha más importante de su vida.

 
Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio