°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma democratizará al Poder Judicial: Lenia Batres

Entrevista a la ministra de la corte Lenia Batres, con el diario La Jornada. Foto Marco Peláez/ archivo
Entrevista a la ministra de la corte Lenia Batres, con el diario La Jornada. Foto Marco Peláez/ archivo
26 de octubre de 2024 19:29

La reforma judicial "es la oportunidad para democratizar al único de los tres poderes de la Unión que se mantiene ajeno a la voluntad popular. Con la aplicación de la reforma judicial, por primera vez los jueces tendrán que rendir cuentas a la población y explicar sus sentencias, haciéndolas claras y entendibles", afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.

Lo anterior al recibir la medalla Emilio Krieger 2024, por parte de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), que anualmente entrega este galardón a quienes se "han distinguido por un ejercicio profesional de la abogacía comprometido con la promoción y defensa de los derechos humanos, colectivos e individuales, y por las libertades democráticas".

Entrevistada antes de la ceremonia llevada a cabo en el Teatro del Pueblo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Batres Guadarrama informó que la próxima semana Corte deberá designar al comité de cinco personas que, a nombre del Poder Judicial de la Federación (PJF), elegirán a quienes propondrán como candidatos a ministros, jueces y magistrados.

Expuso que los ministros que integran la Corte ya fueron notificados por parte de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para hacer propuestas, a lo que señaló que espera buscará que sean "juristas decentes, honestos y luchadores de nuestro país”.

Confió en que los actuales integrantes de la SCJN se comporten con institucionalidad y con sabiduría para que sea un proceso en el que se elija a un grupo plural.

Aunque, dijo, “no es el mejor momento de esta Corte como para esperar que salga una comisión muy plural, ojalá lo sea, ojalá se tenga la sabiduría de los once ministros y ministras para que sea un grupo que represente diferentes expresiones del área jurídica y puedan a su vez pues escoger, por parte del Poder Judicial propuestas para jueces, para magistrados y para ministros plural, muy plural.

"El reto es muy fuerte, entonces quizá en términos de realidad no deberíamos tener tanto optimismo, yo no dejo de tenerlo porque vivimos un momento de transformación en el que ministros y ministras que van de salida tienen una oportunidad para quedar bien con la población".

La Medalla Emilio Krieger ha sido otorgada en ediciones anteriores a Rosario Ibarra de Piedra, Andrés Manuel López Obrador, Samuel Ruíz García, al Comité del 68, Ernestina Godoy Ramos y Elena Poniatowska, entre otros.

Imagen ampliada

Se trabaja en nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa: Sheinbaum

Espera que el 4 de septiembre se cuente con resultados que den mayor claridad sobre el rumbo de las investigaciones.

Esta tarde Sheinbaum se reúne con congresistas estadunidenses

El encuentro con el republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna se realizará en Palacio Nacional alrededor de las 14:00 horas.

Estimaciones del FMI fueron equivocadas; crecimiento del PIB será mayor: CSP

Entre enero y marzo se esperaba un crecimiento de .4 por ciento y está creciendo .7 por ciento, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
Anuncio