°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CJF fue "capturado por el oficialismo": trabajadores del PJF

Trabajadores del Poder Judicial protestan al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cruce de las calles Venustiano Carranza y Erasmo Castellanos, en el Centro Histórico capitalino, el 24 de octubre de 2024. Foto Alfredo Domínguez
Trabajadores del Poder Judicial protestan al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cruce de las calles Venustiano Carranza y Erasmo Castellanos, en el Centro Histórico capitalino, el 24 de octubre de 2024. Foto Alfredo Domínguez
24 de octubre de 2024 14:54

Ciudad de México. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) “fue capturado por el oficialismo”, acusaron este jueves trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) luego de que, el pasado miércoles por la noche, ese órgano les ordenó levantar su paro y a partir de este jueves reanudar actividades en todos los juzgados y tribunales del país.

Los trabajadores, un grupo no mayor a 80 personas, protestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para también hacer un llamado a los ministros a levantar la voz contra la reforma judicial, la que motivó que se fueran a paro.

“El día de ayer el Consejo de la Judicatura Federal fue capturado por el oficialismo en una decisión mayoritaria que intenta acotar nuestro derecho fundamental de libertad de expresión por la justa lucha, a sabiendas que nuestra función como órganos jurisdiccionales no ha cesado pues se continúa dando el servicio público de justicia al pueblo de México”, dijo con perífono en mano Carlos Ávila, secretario de Juzgado del Primer Circuito.

Señaló que la mayoría oficialista en la Judicatura que votó a favor de levantar el paro (Bernardo Bátiz Vázquez, De Gyvés Zárate, Maya García y Molina Martínez) “ha obstaculizado e impedido que se acuerden favorablemente nuestras peticiones que no son otra cosa más que la garantía por escrito de preservación de nuestras actuales condiciones de trabajo”.

Entres tamborazos y consignas de protesta, también hubo en coro manifestaciones de apoyo a favor de la ministra presidenta Norma Piña Hernández, quien votó en contra en el CJF junto con la consejera Mónica López Benítez y José Montalvo Martínez.

“¡Norma Piña, gracias por tu valentía!”, repetían.

Carlos Ávila acusó que la Presidencia de la República y Morena en el Congreso pretenden dejar en el desamparo de la justicia a todos los mexicanos para no tener la posibilidad de cuestionar ni recurrir sus “arrebatos autoritarios”, por lo que hoy más que nunca se requiere que la Corte se apreste a las necesidades del pueblo de México y revierta la “perniciosa y vengativa” reforma judicial.

“Hoy este régimen que aspira a la dictadura pretende dar un golpe de Estado para hacerse de todos los poderes de la unión. Las ministras Piña y Ríos Farjad, ministros Aguilar Morales, Pardo Rebolledo, Pérez Dayán, Laynez Potisek, Gutiérrez Ortiz Mena y González Alcántara escriban su nombre en la historia y hagan patente el lema inscrito en el salón del tribunal pleno: 'La patria es primero'”, dijo.

La protesta inició a las 12 horas y se mantiene hasta las 14:45 horas de este jueves.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.