°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Fintech' limitadas para su desarrollo en México: Cofece

De acuerdo con el BM, el país tiene un importante rezago en comparación con otras naciones de América Latina en cuanto al acceso a servicios financieros básicos. Foto Cortesía
De acuerdo con el BM, el país tiene un importante rezago en comparación con otras naciones de América Latina en cuanto al acceso a servicios financieros básicos. Foto Cortesía
23 de octubre de 2024 15:59

Ciudad de México. El desarrollo de las empresas que utilizan tecnología para ofrecer servicios financieros, conocidas como fintech, en México está limitado por algunas condiciones, las cuales deben cambiar para que más población utilice el sistema financiero a menores costos, señaló la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El organismo regulador refirió que de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), uno de cada 5 mexicanos solo utiliza efectivo y no tiene acceso a otras formas de pago, por lo que al menos la mitad de la población está excluida del sistema financiero.

Apuntó que información del Banco Mundial (BM) confirma que el país tiene un importante rezago en comparación con otras naciones de América Latina en cuanto al acceso a servicios financieros básicos.

Aunque reconoció que los servicios financieros digitales o fintech, están cambiando la forma en que las personas administran su dinero a través de tecnología, para ahorrar, acceder a créditos y hacer pagos, hay condiciones que aun limitan el desarrollo potencial de este sector, lo que provoca que haya pocas opciones y altos costos.

La Cofece concluyó que es necesario que se concreten ciertos cambios para que la población se beneficie de una mayor y mejor oferta de servicios financieros, se fomente la competencia y exista una mayor inclusión financiera.

El organismo indicó que se debe facilitar que los usuarios puedan cambiar entre instituciones, para que las personas puedan transferir integralmente su cuenta bancaria de una institución de manera sencilla.

Es decir, que no solo puedan pasar su dinero de un banco a otro, sino que al hacerlo su nueva cuenta tenga la configuración de la cuenta anterior, como pagos domiciliados y otros servicios “De este modo, el proceso de cambio no implica un esfuerzo extra para los usuarios”, dijo.

Indicó que también debe existir la portabilidad de nómina, pues actualmente es posible transferir la nómina entre instituciones; sin embargo, únicamente se transfiere el saldo y solo se puede hacer entre bancos.

“Es importante que esta portabilidad sea como la transferencia que se propone en el punto anterior y que además de los bancos, también se pueda hacer la portabilidad de nómina hacia una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) para que las personas tengan más opciones para elegir dónde recibir su sueldo”, dijo.

Consideró que la información sobre las instituciones financieras y los servicios que ofrecen sea más sencilla para que las personas puedan comparar fácilmente entre instituciones y servicios y elegir la que más les convenga de acuerdo con sus necesidades.

También consideró necesario crear un mecanismo para la cancelación de los diferentes productos financieros, pues facilitaría a los usuarios conocer qué necesitan para llevar a cabo una cancelación y establecer tiempos de atención a este tipo de solicitudes.

Apuntó que es necesario impulsar y promover el uso de los medios alternativos de pago como transferencias instantáneas y otros, para que más personas accedan a medios de pago digitales seguros y convenientes, disminuyendo los costos para los pequeños comercios y la exclusión financiera.

 

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio