°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desmiente cineasta caída de El Angel de la Independencia

El director de cine, José Manuel Cravioto, en un video difundido por TikTok donde muestra la figura alada falsamente caída. Imagen tomada del video publicado en el perfil de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México en la red social X
El director de cine, José Manuel Cravioto, en un video difundido por TikTok donde muestra la figura alada falsamente caída. Imagen tomada del video publicado en el perfil de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México en la red social X
22 de octubre de 2024 12:37

Luego de que la mañana de este miércoles internautas denunciaran en redes sociales que supuestamente se había caído El Ángel de la Independencia, el director de cine José Manuel Craviotto, publicó un video en donde desmiente dicha versión y asegura que se trató de la filmación de su más reciente obra El hombre de la multitud.

En la explicación, que fue dada a conocer en una publicación de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, en X (antes Twitter), el cineasta aseguró que la efigie no tiene daño alguno y que las piezas que se usaron para la filmación son hechas de poliuretano y de plásticos.

“Sólo quiero contarles que el Ángel no se cayó, esto es una réplica de escenografía, hecha de goma y poliuretano, estamos filmando una película en la que recreamos lo que sucedió en 1957, cuando se cayó la efigie. Estoy muy contento porque ya vamos a terminar esta grabación”, dijo en el video.

Además, agradeció a la Secretaría de Cultura y a la Comisión de Filmaciones de la capital, “quienes nos apoyaron para conseguir esta secuencia. Muchas gracias por seguir apoyando el cine mexicano”, dijo el cineasta. 

José Manuel Craviotto (Cdmx,1981) ha filmado películas como Olimpia (2019), que narra las experiencias de estudiantes que sobrevivieron a la masacre perpetrada por agentes gubernamentales el 2 de octubre en Tlatelolco, y también fue director de la serie Diablero, (2018) que narra las aventuras de un brujo en la Ciudad de México, y que fue publicada en la plataforma digital Netflix.

Imagen ampliada

José Gordon invita a explorar cómo funcionan nuestras sensaciones

En Los sueños de Patanjali, el escritor entrelaza la percepción, el conocimiento, la ciencia y la mitología, herramientas enfocadas a entender mejor la existencia del ser humano.

Subastan retrete de oro sólido en 12.1 mdd en Nueva York

En la puja también se vendió por 236 millones de dólares 'El retrato de Elisabeth Lederer' del artista Gustav Klimt; es la obra de arte más cara que ha vendido Sotheby´s.

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.
Anuncio