°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descansa caravana migrante “divino niño” en Huixtla, Chiapas

Los migrantes buscan salir del sur de México porque no hay fuentes de trabajo y no tienen recursos para esperar los meses que implican los trámites de regularización. Foto Édgar H. Clemente
Los migrantes buscan salir del sur de México porque no hay fuentes de trabajo y no tienen recursos para esperar los meses que implican los trámites de regularización. Foto Édgar H. Clemente
21 de octubre de 2024 11:33

Huixtla, Chis. La caravana de unos dos mil migrantes que partió ayer de Tapachula, Chiapas, decidió descansar este lunes en el municipio de Huixtla a donde llegaron a noche para reanudar su caminata el martes debido a que muchos niños y mujeres están muy cansados.

Los extranjeros de la autodenominada caravana “divino niño” pidieron a las autoridades federales y estatales que les brinden acompañamiento para poder avanzar seguros hacia el centro y norte de México.

“Señora Presidenta (Claudia Sheinbaum) yo sé que usted es mujer y es mamá, le pido de todo corazón ordene a sus autoridades que nos ayuden”, pidió el ecuatoriano Carlos Cisneros.

El hombre de oficio chofer y 47 años de edad contó que huyó de su país por la inseguridad provocada por el crimen organizado que cobra con vida a quien se niegue al pago de las cuotas que les imponen por cobro de piso.

“La extorsión está muy terrible en nuestro país, cada vez se está yendo a la quiebra nuestro querido Ecuador” externó.

Elizabeth Pino, también de Ecuador, descansaba en el Domo de usos múltiples de Huixtla con los pies vendados debido a las úlceras que le provocó la caminata de 40 kilómetros del domingo.

“Muy cansado, muy duro, es una travesía muy larga para llegar a nuestros destinos. (Los pies) como que se me abrió, me duele y tengo ampollas” explicó la sudamericana que viaja con su esposo.

Esta es la tercera caravana y más numerosa que sale de la frontera sur en menos de 20 días. La primera partió el 5 y la segunda el 13 de octubre, con 800 y 600 migrantes, respectivamente.

De acuerdo al testimonio de los propios migrantes, buscan salir del sur de México porque no hay fuentes de trabajo y no tienen recursos para esperar los meses que implican los trámites de regularización.

Otros apurados por llegar a la frontera norte antes de la elección presidencial en Estados Unidos porque presumen que pueda terminar el beneficio de pedir asilo por la aplicación de CBP One e incluso el cierre de la frontera con México.

Imagen ampliada

Tren embiste camioneta en Yuruécaro, Michoacán; tres muertos

El accidente ocurrió sobre la avenida Ferrocarril Poniente, en el cruce con General Lázaro Cárdenas, donde al observar el automotor sobre las vías, el maquinista activó el freno de emergencia, sin embargo, la colisión fue inevitable.

Evacuan 9 colonias de la cabecera de Tequisquiapan, Querétaro, por desborde de presa

El agua proveniente de la presa desemboca en un río que pasa por Tesquiquiapan, pero según explicaron las autoridades, la gran cantidad de líquido hace casi inminente el desbordamiento de ese afluente.

Un operativo en Amozoc, Puebla, busca 11 desaparecidos

Los hombres recibieron una oferta para trabajar en Jalisco, denuncian familiares.
Anuncio