°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cascada de recursos contra reforma judicial son “triquiñuelas judiciales”: Monreal

Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, en la reunión plenaria de los legisladores guinda en el Colegio de Ingenieros de la alcaldía Tlalpan, el 10 de agosto de 2024. Foto José Antonio López
Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, en la reunión plenaria de los legisladores guinda en el Colegio de Ingenieros de la alcaldía Tlalpan, el 10 de agosto de 2024. Foto José Antonio López
20 de octubre de 2024 13:33

Ciudad de México. El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó este domingo de “triquiñuelas judiciales” la cascada de recursos legales que se han presentado para intentar frenar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Afirmó que la enmienda constitucional “era indispensable” ante los “lastres” que arrastra ese sector del Estado mexicano.

“Con motivo de la reforma constitucional en materia judicial era de advertirse, era de esperarse que hubiese reacciones en contra, que hubiese subterfugios e incluso que hubiese triquiñuelas judiciales que intentaran frenar lo que ya es derecho vigente, la reforma constitucional que está publicada en el Diario Oficial de la Federación”, dijo a través de un video difundido en redes sociales.

Hasta el pasado sábado, el Instituto Nacional Electoral (INE) fue notificado de más de 160 suspensiones contra la reforma dictadas por jueces, a las que se suman 115 nuevas notificaciones sobre los mismos expedientes, incluidos incidentes y ampliaciones de los casos.

También hay una docena de recursos, entre controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y otras impugnaciones, presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, promovidas por jueces y magistrados, partidos políticos y gobiernos locales.

El legislador zacatecano llamó a tener confianza en que el Poder Legislativo instalará un Comité de Evaluación que elegirá a los mejores evaluados para ser candidatos a juez, magistrado y ministro de la Corte. Dicho comité debe ser instalado a más tardar el 31 de octubre.

“Tengan confianza, va a ser un comité de evaluación de alto nivel y de alto prestigio, no van a poder pasar perfiles improvisados o incondicionales de los poderes o sin capacidad y talento”, dijo.

Los comités calificarán la idoneidad de los candidatos elegibles y también los mejores, es importante decirles que esta reforma era indispensable, el déficit de justicia se estaba agrandando, los lastres que encerraron y aprisionaron a este poder eran evidentes, nepotismo, corrupción, tráfico de influencias y en la cúpula llena de privilegios no generalizó. Hay jueces y magistrados que son honestos y que ellos podrían participar para ratificar su permanencia en el cargo como juzgadores.

Imagen ampliada

Incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinatos de Carlos Manzo y líder limonero

Los inconformes previamente marcharon por diversas calles de la cabecera de Apatzingán, lanzando consignas contra la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo.

Decisión unilateral y desproporcionada de Perú al romper relaciones diplomáticas: México

El gobierno mexicano subrayó que el otorgar asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez representa un “acto legitimo y apegado a derecho internacional".

Morena respalda la Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum

La dirigencia nacional del partido calificó la estrategia como un cambio profundo ante el “modelo de guerra” de los gobiernos neoliberales, que “tanto daño causó a México”.
Anuncio