°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se oponen empresas y gremios a que Infonavit cree una constructora

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit. Foto Presidencia / Archivo
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit. Foto Presidencia / Archivo
19 de octubre de 2024 08:47

La representación obrera y patronal ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) rechazó la propuesta de que ese organismo tripartita constituya una empresa constructora propia para la edificación de un millón de viviendas, como lo propone el nuevo gobierno federal.

En la 132 Asamblea General Extraordinaria, Octavio Romero Oropeza director del Instituto afirmó estar abierto al diálogo y defendió la propuesta de que el organismo pueda constituir una empresa estatal y garantice el acceso a una vivienda digna y social. Recalcó que la iniciativa está enfocada principalmente en jefas de familias, jóvenes y adultos mayores.

Al ratificar que durante su administración será prioridad el Programa Nacional de Vivienda y Regularización, el director del Infonavit aseguró que a través de la constructora estatal se disminuirían los costos con la adquisición consolidada de materiales y servicios, lo que generará empleos directos e indirectos en cada estado y región del país.

Si bien los sectores obrero y patronal coinciden en alcanzar el objetivo de construir un millón de viviendas –de las cuales 500 mil serán a través del Infonavit–, también externaron sus diferencias con la propuesta de reforma al 123 constitucional en la que se propone que el Infonavit tenga facultades para construir.

No podemos coincidir en la propuesta de dar un giro que interpretamos como regresivo para operar desde el Infonavit una inmensa empresa constructora o una entidad concentradora de insumos con todos los inconvenientes operativos y normativos que ello supone, ya que las experiencias previas sin duda indican lo poco aconsejable de ello, señaló Claudia Esqueda Llanes, representante del sector de los trabajadores.

Por el contrario, planteó habilitar al Instituto como una desarrolladora que financie directamente a las mejores empresas constructoras o que invierta en instrumentos financieros especializados.

Aprovechar tripartismo

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, coincidió en que la constructora estatal sería una regresión. Ese modelo nos coloca en una disyuntiva. Podemos aprovechar las capacidades de nuestro tripartismo, como son la competitividad del sector especializado y de la proveduría, sostuvo.

Luis Alberto Moreno Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), estimó que la conformación de una empresa constructora llevaría entre 18 y 24 meses, además requeriría de una estructura organizacional de 10 mil a 12 mil personas a nivel nacional.

Imagen ampliada

Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar

Rosales Sierra recibirá un salario aproximado de 118 mil pesos mensuales, conforme a la normatividad vigente.

Propone Padierna tipificar el delito de "suplantación digital"

Presentó iniciativa para reforma leyes y códigos para proteger a las personas de fraudes o ataques a su reputación e integridad por medio de la inteligencia artificial.

Jamás va a fracasar nuestro movimiento, afirma Sheinbaum en Tabasco

La mandataria recalcó que en Tabasco la reducción de la pobreza en seis años fue de 22 por ciento de la población por los programas de bienestar y aumento al salario mínimo.
Anuncio