°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Volatilidad en mercados financieros terminará tras elección en EU: BBVA

Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, en imagen del 5 de agosto de 2024. Foto Pablo Ramos
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, en imagen del 5 de agosto de 2024. Foto Pablo Ramos
17 de octubre de 2024 14:00

Ciudad de México. La volatilidad que se ha observado en los mercados financieros prevalecerá de aquí al 5 de noviembre, día en el que se realizarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, planteó este jueves BBVA México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, precisó que, específicamente en el caso del tipo de cambio (el peso con respecto al dólar), si hay señales que den ventaja al candidato por el partido republicano, Donald Trump, la divisa mexicana se depreciará.

Al contrario, expuso Serrano, si las encuestas previas al día de la elección favorecen a la candidata por el partido demócrata, Kamala Harris, el peso se apreciará.

“De aquí al 5 de noviembre vamos a ver una gran volatilidad y cada vez que veamos encuestas que den en mayor probabilidad de victoria a Trump el dólar se va a fortalecer contra todas las monedas, incluido el peso, y cada vez que las encuestas favorezcan a Kamala Harris veremos un dólar más depreciado y un peso más fuerte, esa volatilidad esperemos que se resuelva entonces hasta el 5 de noviembre”, dijo.

Durante la presentación de un informe, el economista en jefe de BBVA indicó que la volatilidad cambiaria que se ha tenido esta semana se explica por factores externos, y lo que ocurre con el tipo de cambio también se presenta con la gran cantidad de monedas a nivel mundial.

“La volatilidad se explica conforme van cambiando las expectativas de lo que vaya a ocurrir en Estados Unidos el 5 de noviembre. Cuando hay datos que indican que Trump tiene más probabilidad de ganar, vemos una depreciación en el tipo de cambio, del peso contra el dólar y de otras monedas.

“Esto es debido a que si gana Trump, lo que propone son aranceles a las importaciones de todo el mundo, ha dicho que le quiere poner aranceles de 20 por ciento a todas las exportaciones y de 60 por ciento a las de China. ¿Qué va a resultar? Mayor inflación en Estados Unidos, tasas de interés más altas y un dólar más fuerte”, refirió Serrano.

Precisó que el candidato republicano también propone déficits fiscales más altos, porque propone recortar impuestos a las personas de mayores ingresos, eso aumenta el déficit, no propone cómo financiarlo y eso es más inflación y altas tasas, “entonces la expectativa es que una presencia de Trump, entre otras cosas, podría mayores niveles de tasas de interés en Estados Unidos y por lo tanto un dólar más fuerte.

“Pero, por ejemplo, hoy en la mañana se apreció el peso porque hubo unas encuestas que favorecieron a Kamala Harris”, agregó el economista de BBVA.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio