°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La arrogancia de 8 ministros trae más descrédito a la SCJN, advierte Lenia Batres

"Gravísima", decisión de juez que otorgó una suspensión para frenar el proceso electoral para elegir a juzgadores en 2025, sentenció Lenia Batres, ministra de la SCJN. Foto Marco Peláez / Archivo
"Gravísima", decisión de juez que otorgó una suspensión para frenar el proceso electoral para elegir a juzgadores en 2025, sentenció Lenia Batres, ministra de la SCJN. Foto Marco Peláez / Archivo
06 de octubre de 2024 08:20

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama calificó al Poder Judicial de la Federación (PJF)como el gran violador de las leyes y de la Constitución, luego de que ocho de sus compañeros votaron en favor de analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, y de que un juez de Colima pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) suspender cualquier acto relacionado con la elección de juzgadores en 2025.

En entrevista en el Congreso de la Ciudad de México, destacó que la actuación de los juzgadores es gravísima, sobre todo la decisión del juez federal que otorgó una suspensión para frenar el proceso electoral a partir de un amparo, pese a que la ley en la materia indica en su artículo 61 que este recurso es improcedente frente a reformas constitucionales.

Coincidió con lo anterior el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), quien informó que solicitó un expedientes de las posibles conductas sancionables de los ministros tras haber aprobado el análisis constitucional de la enmienda. No obstante, admitió que “mientras no den el siguiente paso, todo lo que han hecho es tolerable, pero si avanzan se pondrán en una condición de ilegalidad absoluta. Están provocando; no tienen atribución ni facultades. Reto a los ocho ministros a que digan en qué parte de la Carta Magna dice que tienen atribuciones para revisar la constitucionalidad de la reforma.

La arrogancia, torpeza e insensibilidad de la Corte les genera mayor descrédito, pues, insistió en que los ministros no tienen facultades ni para revisar la constitucionalidad de la Constitución, ironizó, ni para determinar si acatan o no lo que en la Constitución dice.

¿Dónde estudiaron?

A su llegada al Congreso capitalino, Noroña criticó el actuar del juez de Colima, pues no es parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como para tener facultades de suspender el proceso para elegir juzgadores, “le pregunto si no se entera de que hay competencias. Así como él no se mete en cosas de carácter económico, no debería hacerlo en temas constitucionales; eso le compete a la Corte; mucho menos debería meterse en cosas electorales.

“Parece que es tan ignorante (…), las amenazas de las penas del infierno puede guardárselas muy bien. No sé dónde estudio derecho, insisto”.

Imagen ampliada

Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas

El objetivo de “Nuestras voces cuentan” es promover derechos políticos de mujeres indígenas y afromexicanas, así como erradicar la violencia en razón de género.

Deportan a bomberos mexicanos que combatían incendios en EU

Agentes federales retuvieron el miércoles durante varias horas a un equipo de contratistas que se encontraban combatiendo las llamas en un área de 3 mil 600 hectáreas en el estado de Washington.

SCJN saliente vive sus últimas horas entre 'diablitos' y mudanzas

En las áreas administrativas que operan se preparan para las ceremonias que se realizarán el próximo lunes, con motivo del arranque de la nueva Corte.
Anuncio