°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma judicial ya es constitucional, no hay sustento para intentar eliminarla: Sheinbaum

03 de octubre de 2024 09:11

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que la reforma al Poder Judicial ya es parte de la Constitución, por lo que cualquier intento nacional e incluso internacional para eliminar esas reformas, “no tiene sustento”.

A pregunta en la mañanera de este jueves, la segunda en su recién iniciado mandato, en torno a los recursos que se analizan en la Corte en contra de la reforma judicial, la mandataria subrayó:

“Ya es parte de la Constitución, entonces cualquier asunto que quiera definir la Corte o cualquier otra instancia, incluso sea internacional, no tiene sustento. El pueblo de México decidió, es lo que va a ocurrir (la elección de jueces, magistrados y ministros) y se va a hacer bien. Que sean jueces, magistrados y ministros los mejores los que participen en este proceso”.

Debido a que la reforma ya es constitucional, indicó, los integrantes del Poder Judicial serán electos en una primera parte el próximo año. “Eso es algo que decidió el pueblo de México y que va a ocurrir”.

Lo que viene, agregó, es que el Senado emita la convocatoria, en la cual se establecerán quiénes pueden participar, de acuerdo a lo que asienta la carta magna.

“Se habla de promedios, cartas de recomendación, un ensayo que tiene que escribirse de por qué se quiere acceder a ese espacio y los requisitos que deben cumplir”.

La mandataria remarcó que después de ese proceso, se establecerán comités de los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), que revisarán que los aspirantes cumplan con los requisitos, y con base en ello hacer una primera elección transparente. Una vez seleccionados, estos pasan a una tómbola.

“Después se va a elegir de acuerdo con la región con los circuitos, que son por estado, es la mitad (de los integrantes del Poder Judicial) primero, en junio de 2025, y la otra mitad en 2027”.

Asimismo, añadió, todos los ministros de la Corte serán elegidos y el número bajará de once a nueve; y también se elegirá a quienes conformarán el tribunal judicial que sancionará a jueces, magistrados y ministros.

“Se está diciendo que va a ser autoritarismo, que se va a correr a los jueces por cualquier cosa, por supuesto que no, tiene que haber reglas”, remarcó.

Imagen ampliada

Organizaciones rechazan perfil de Díaz Ballesteros para dirigir la CNB

Aseguran que por ser un trabajador activo de la Comisión, podría incurrir en conflicto de intereses. Las postulaciones cierran el próximo martes.

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.