°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a Sheinbaum verdad y justicia a crímenes de la Guerra Sucia

Familiares de desaparecidos y asesinados durante la Guerra Sucia han pedido llegue a la verdad sobre los crímenes cometidos en ese periodo. Foto Cuartoscuro/Archivo
Familiares de desaparecidos y asesinados durante la Guerra Sucia han pedido llegue a la verdad sobre los crímenes cometidos en ese periodo. Foto Cuartoscuro/Archivo
02 de octubre de 2024 14:21

Ciudad de México. Alicia de los Ríos, Alejandra Cartagena, Irma Pineda y Marakorea Navarro, hijas de personas desaparecidas y ejecutadas durante la contrainsurgencia, exhortaron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Gobernación a reconocer de manera integral los trabajos Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad de la guerra sucia (1965-1990) y que sea la Fiscalía General de la República, así como las fiscalías locales y tribunales quienes determinen la calidad de víctimas y de posibles responsables de las violaciones graves de derechos humanos.

Lo anterior, a partir de las listas integradas por el MEH, así como investigaciones testimoniales y documentales.

“Exhortamos a la presidenta Claudia Sheinbaum a que retome y dé continuidad a este proceso para concretar los derechos a la verdad, la justicia, la no repetición y la reparación integral para toda víctima de las violencias” que se ejercieron durante ese periodo y el presente.

En un escrito difundido este miércoles Alicia, Alejandra, Irma y Marakorea señalaron que han participado activamente en los trabajos de la comisión para la verdad –que concluyó su mandato el 30 de septiembre pasado- por lo que manifestaron que es un “desacierto rechazar la colección Fue el Estado, de los comisionados Abel Barrera, David Fernández Dávalos y Carlos Pérez Ricart, desconociendo con ello la mayoría de las comunidades violentadas por el Estado en el pasado reciente, debido a la imposición desde la Secretaría de Gobernación de una clasificación de víctimas ‘políticas’ y a una supuesta infracción del mandato”.

Insistieron en que la imposición de una categoría de víctima política “desconoce las luchas y movilizaciones por la transformación del país que también fueron violentamente reprimidas, como comunidades indígenas, campesinas, obreras, de la diversidad sexual y miles de comunidades sobre las que la violencia del Estado cayó para controlar y aniquilar cualquier atisbo de insurgencia y resistencia ante el poder autoritario”.

Desconocer esas luchas y violencias, enfatizaron, significa también borrar, una vez más desde el poder, la diversidad de las memorias.

Finalmente, Alejandra, Irma, Marakorea y Alicia manifestaron que este día honrar en recuerdo de sus madres y padres pensándoles como personas que lucharon organizadas con y para otras comunidades agraviadas. “Y honrar ese recuerdo supone no permitir que se borren o desconozcan a otras personas o comunidades violentadas”.

Imagen ampliada

Han sido decomisados 98 millones de litros de combustible en un año: García Harfuch

Habrá cero impunidad en el combate al robo y contrabando de hidrocarburos, subraya.

Empresa de Houston, coludida con el 'CJNG' en el 'huachicol' fiscal

Los cárteles mexicanos ha encontrado en ese ilícito su segunda fuente de ingresos; el hidrocarburo ilegal que entra al país está valorado en más de 20 mil mdd anuales.

Restablecido el 99.75% del suministro eléctrico en cinco estados afectados por lluvias: Sheinbaum

La Presidenta agradeció a las y los electricitas de CFE por su entrega y compromiso con el pueblo de México.
Anuncio