°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó confianza empresarial en septiembre, reporta Inegi

La confianza empresarial de los fabricantes en México acentuó su caída en septiembre, debido al pesimismo que muestran sobre la situación presente y futura de la economía del país y de sus negocios, revelaron datos del instituto. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
La confianza empresarial de los fabricantes en México acentuó su caída en septiembre, debido al pesimismo que muestran sobre la situación presente y futura de la economía del país y de sus negocios, revelaron datos del instituto. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
02 de octubre de 2024 08:59

Ciudad de México. La confianza empresarial de los fabricantes en México acentuó su caída en septiembre, debido al pesimismo que muestran sobre la situación presente y futura de la economía del país y de sus negocios, revelaron datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran -(manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros)-, fue de 50.9 puntos en septiembre, que siguió en un nivel bajo desde principios de 2023, y representó un descenso anual de 5.5 puntos; toda vez que en el mes previo se ubicó en 52.8 unidades.

Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en septiembre provocada por el pesimismo que mostró el empresariado en los cuatro principales sectores: manufactura, construcción, comercio y servicios no financieros en su comparación anual y frente al mes previo también.

La confianza de las industrias manufactureras fue de 51.9 puntos, lo que representó un retroceso de 1.1 puntos mensual y una caída anual de 2.1 puntos. Con este dato, el indicador se coloca por 40 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos (niveles de optimismo). La situación futura del país y de sus empresas, así como el momento de invertir, son los componentes que más cayeron.

En septiembre, el nivel de los empresarios de la construcción fue de 47.9 puntos, 0.5 puntos más con respecto a julio; mientras que con respecto al mismo mes de 2023 retrocedió 3.2 puntos. Con este dato, el indicador se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos (que representa pesimismo).

En tanto, el pesimismo se observó en el comercio y los servicios privados no financieros, al caer el indicador 1.2 puntos y 2.1 puntos, respectivamente, en donde se ubicaron 51.4 y 50.9 puntos, en ese orden.

Así, los empresarios se mantuvieron pesimistas en la situación económica futura del país y de sus empresas, luego del ruido que ha generado el plan c del gobierno federal, principalmente de la reforma al Poder Judicial. Así como de miras a las elecciones de Estados Unidos en noviembre, en donde aunque el escenario con la renuncia de Joe Biden rumbo a la Casa Blanca y en su lugar contenderá Kamala Harris frente a Donald Trump ha cambiado, aún está la probabilidad de que el republicano regrese a la presidencia de Estados Unidos y, con ello, cambios en las reglas del comercio internacional, principalmente con México, prevén analistas.

Imagen ampliada

Lula pide una actualización del acuerdo comercial Mercosur-Ecuador

Lula dijo que el fortalecimiento de los lazos con Ecuador y otros vecinos sudamericanos era una prioridad.

Se analiza fortalecer producción de gas natural ante alta dependencia de importación: CSP

Pemex estudiará nuevas formas de explotación que no impacten el medio ambiente. Descartó que el 'fracking', tal como se aplica hoy en día, pueda ser utilizado.

El costo de los alimentos en Argentina sigue subiendo

Ante esta alza del costo de la vida ocho de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo y comenzaron a agregar o eliminar alimentos a su mesa.