°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Moody’s riesgo crediticio si México crece a tasas de 1 o 2%

Moody’s Local México, destacó que la política fiscal del gobierno de Claudia Sheinbaum, será clave para contrarrestar el probable deterioro de las finanzas públicas. Foto Afp / Archivo
Moody’s Local México, destacó que la política fiscal del gobierno de Claudia Sheinbaum, será clave para contrarrestar el probable deterioro de las finanzas públicas. Foto Afp / Archivo
25 de septiembre de 2024 10:14

Ciudad de México., La calificadora Moody’s previó riesgo crediticio para México si el crecimiento económico que logra es moderado, es decir de entre 1 y 2 por ciento en los próximos años.

En el evento anual de la firma, que este año se tituló Dentro de LatAm: México 2024. Panorama crediticio frente a una nueva administración, Renzo Merino, vicepresidente analista senior del Grupo de Riesgo Soberano de la calificadora, expuso que un menor crecimiento económico se relacionaría con la incertidumbre que ha generado la reforma judicial.

“Vemos más y más comentarios de la posibilidad de una recesión el próximo año”, comentó.

“El riesgo sería crecimiento moderado, de 1 o 2 por ciento, lo que afectaría el riesgo crediticio”, comentó Merino.

Al inaugurar el evento, Carlos Díaz de la Garza, gerente general de Moody’s Local México, destacó que la política fiscal de la administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, será clave para contrarrestar el probable deterioro de las finanzas públicas.

Expuso que la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante el voto popular, programado para el 1 de junio del 2025 podría politizar al sistema judicial, restarle independencia y desincentivar la inversión extranjera directa en México, especialmente en proyectos de infraestructura.

Recordó que si bien, Moody’s ratificó el 17 de mayo pasado la calificación de riesgo crediticio de México en “Baa2”, con perspectiva estable, persiste la debilidad del marco institucional y unas finanzas públicas que están comprometidas y que pudieran deteriorarse por el alto pago de la deuda y por el marco fiscal actual, que está presionado por el continuo apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y los programas sociales.


Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio