°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contravendría numerosas recomendaciones la reforma a GN: expertos

Elemento de la Guardia Nacional en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Elemento de la Guardia Nacional en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
24 de septiembre de 2024 17:58

La reforma constitucional que adscribe la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “contravendría numerosas recomendaciones” internacionales formuladas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a México, advirtieron expertos de este organismo.

En un comunicado puntualizaron que dichas recomendaciones, algunas emitidas desde 1999, establecen la necesidad de garantizar que las labores de seguridad pública sean realizadas por corporaciones civiles, y que la participación de las fuerzas armadas sea “estrictamente extraordinaria, complementaria, subordinada a la autoridad civil y supervisada”.

Luego de que la Cámara de Diputados aprobó dicha modificación a la Carta Magna, cuya minuta fue enviada al Senado para que se discuta y avale esta semana, los expertos de la ONU manifestaron su preocupación porque esta medida aumente el riesgo de abusos contra los derechos humanos, incluidas la tortura, la detención arbitraria, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales.

Por ello, reiteraron que es necesario fortalecer las capacidades de la GN “desde un paradigma de seguridad ciudadana”, así como fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar su eficacia.

Desde hace varios años, recordaron, la ONU ha advertido que México ha incrementado progresivamente el papel de las fuerzas armadas en su modelo de seguridad interior, a través de políticas públicas y diferentes iniciativas de reforma legislativa y constitucional.

“Reconocemos los desafíos en materia de seguridad que tiene México y hacemos un llamado para que las medidas implementadas para enfrentarlos sean conformes con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”, señalaron los expertos.

Al reiterar su disposición para brindar asistencia al gobierno mexicano, indicaron que es importante generar las condiciones para el diálogo, en donde se analicen y discutan las acciones para avanzar en el retiro gradual de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio