°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN no instalará mesa de transición para reforma judicial

Durante una sesión del pleno de la Corte. Foto Cuartoscuro / archivo
Durante una sesión del pleno de la Corte. Foto Cuartoscuro / archivo
17 de septiembre de 2024 14:03

Ciudad de México. Por decisión unánime, durante la sesión privada, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron no instalar una mesa de transición para la aplicación de la reforma del Poder Judicial, pero que cada una de las decisiones que se tomen a este respecto se aprueben en el Pleno y también que continúen operando las dos salas que conforman al máximo tribunal del país, revelaron ministros.

Durante una sesión privada que duró más de dos horas y en la que los ministros discutieron de inicio la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama, en el sentido de instalar una mesa de transición para avanzar de manera ordenada en la aplicación de la recién aprobada reforma constitucional, los ministros determinaron que el Pleno debe conocer de cada una de las situaciones y aprobar la decisión que se asuma.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la ministra Lenia Batres publicó: “con relación a la creación de una comisión de transición dirigida a coadyuvar en la implementación de la reforma constitucional, que presenté al Pleno de la SCJN la semana pasada, hoy me sumé a la opinión unánime de que todas las acciones dirigidas a la implementación de la reforma competencia del Pleno sean asumidas por el propio Pleno”.

Ante la opinión de sus pares, Batres Guadarrama aceptó retirar su propuesta de mesa de transición.

Otro punto que se discutió en la sesión privada fue lo referente al trabajo que realizan las dos Salas que integran la SCJN y en las que se desahoga la mayor parte de asuntos de la Corte y así únicamente los expedientes más complicados que requieren de un mayor análisis se atiendan en el Pleno, se mantengan funcionando.

Al iniciar la sesión pública, que solo duró cuatro minutos se revisaron algunos proyectos de acción de inconstitucionalidad pero no se analizó ninguno debido a que se requiere el complemento de los proyectos presentados por la ministra Loretta Ortíz Ahlf, con respecto a los que debe resolver otro de los togados.

Imagen ampliada

Niegan acceso a documentos de orden de aprehensión a contralmirante prófugo por huachicol fiscal

Se niega la entrega de documentos al contralmirante Fernando Farías por no presentarse a comparecer ante una jueza.

Obtiene Mauricio Fernández victoria legal en SCJN tras su fallecimiento

La Corte resolvió a favor del exalcalde de San Pedro Garza García, al declarar fundadas tres denuncias que presentó por incumplimiento de una controversia constitucional relacionada con la autonomía municipal en el uso de suelo.

ONGs piden a México rechazar postura de Trump sobre asilo en la ONU

Organizaciones pro derechos de migrantes de América Latina expresaron su preocupación por el discurso pronunciado por el presidente estadunidense en la 80 Asamblea General de la ONU.
Anuncio