°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupos de poder buscan cierre de la normal Carmen Serdán, acusan en Puebla

La Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en Teteles de Ávila Castillo, Puebla, manifestó que grupos de poder buscan el cierre del internado estudiantil a través de difamaciones hacia la institución. Foto tomada de redes
La Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en Teteles de Ávila Castillo, Puebla, manifestó que grupos de poder buscan el cierre del internado estudiantil a través de difamaciones hacia la institución. Foto tomada de redes
12 de septiembre de 2024 14:00

La Escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, Puebla, manifestó que grupos de poder buscan el cierre del internado estudiantil a través de difamaciones hacia la institución.

Informó que desde el 17 de agosto buscan intimidar a la organización de alumnas con espionajes y uso de explosivos, recalcó que los involucrados son dirigentes y agremiados del Comité Delegacional D-II-14, de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el consentimiento de servidores públicos y personal de la Secretaría de Gobernación de Puebla, con el fin de romper las mesas de diálogo que se mantienen en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mediante un comunicado explicó que se trata de un montaje de algunos docentes y otros actores interesados en el presupuesto de la normal y las plazas laborales, debido al reacomodo de agentes del estado de Puebla y a nivel nacional.

En entrevista telefónica con La Jornada, una dirigente estudiantil de la Normal Rural Carmen Serdán comentó que además del constante acoso al plantel académico, llevan más de 30 días sin agua, lo que provocó que las alumnas tuvieran que retirarse a sus casas y continuar las clases en línea.

“Una de las problemáticas que tenemos es el agua, se han estado comprando pipas, pero no se pueden sustentar, somos más de 400 alumnas, una señora de Teteles que tiene relación con trabajadores de la normal tiene la obligación de sustentar el líquido potable, pero se adueñó de este recurso y no lo quiere dar porque parece ser que es cuñada de un integrante del sindicato, el cual es el que nos ha estado atacando”, detalló.

Dijo que “esto perjudica mucho a la normal, ya que van varios días que nos encontramos sin agua, hemos buscado la ayuda de Gobernación para que nos brinde su apoyo, ya que es obligación del municipio brindar el recurso, pero no nos dan respuesta, no nos ayudan, se ha tenido diálogo con ellos pero no se ha llegado a una solución y solo dan largas como siempre”.

Asimismo, expuso que desde hace tiempo el sindicato intenta cerrar la institución y que se vuelva pública, “sabemos que una normal rural es un internado, es un recurso para nosotras, refugia a muchas jóvenes de padres de escasos recursos y de campesinos, venimos de lugares muy marginados”.

“En un boletín que compartimos, los papás nos muestran su apoyo, se mantienen confiados que sus hijas vienen a estudiar, sin importar que el sindicato tienda a hacer difamaciones de nuestra institución, además del problema del agua, que es un factor importante para nuestra base estudiantil. Ahorita estamos en clases en línea, pero a la larga esto nos afecta, porque no es lo mismo que estar en un aula”, afirmó la joven.

Imagen ampliada

Instalan tirolesa hechiza para comunicar poblados de Hidalgo ante crecida del río

Pobladores de Vado Hondo señala que a pesar del peligro que corren ante una posible caída del cableado y la canastilla, es la única opción que tienen para conectar a las comunidades.

Reportan novena muerte por sarampión en Chihuahua

El primer contagio fue detectado en febrero pasado y la primera defunción ocurrió el 11 de abril.
Anuncio