°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial avanzó 0.2% en julio, impulsada por la construcción

Trabajadores de la construcción laboran en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 2024. Foto Roberto García Rivas
Trabajadores de la construcción laboran en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 2024. Foto Roberto García Rivas
11 de septiembre de 2024 08:32

Ciudad de México. La actividad industrial en México fue impulsada en julio por un avance en la construcción y la minería, los cuales compensan parcialmente las bajas en las manufacturas, luz, agua y gas, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi presentó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que permite conocer la evolución de la actividad industrial del país, el cual con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial se ralentizó de manera mensual, al avanzar 0.2 por ciento en julio, con respecto a junio, que avanzó 0.4 por ciento mensual. Con el dato de julio, el IMAI ligó tres meses consecutivos al alza. Con relación a julio de 2023, la actividad industrial creció 0.6 por ciento.

En el séptimo mes del año, la construcción rebotó 2.6 por ciento mensual, luego de la contracción de 2.2 por ciento mensual en el mes previo, mientras que en su comparación anual, la construcción avanzó 4.4 por ciento.

Por su parte, la minería avanzó 1.4 por ciento mensual, luego de una caída de 1.9 por ciento en junio; por su parte, con respecto a julio de 2023 presentó una caída de 0.2 por ciento, luego de nueve lecturas anuales consecutivas a la baja.

Las industrias manufactureras, por su parte, cayeron 0.8 por ciento mensual en julio, tras el rebote en julio de 2 por ciento, mientras que en su comparación anual se contrajo 0.6 por ciento.

En la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, retrocedió 0.9 por ciento, su segunda caída consecutiva. En términos anuales, la generación se desaceleró a 2.7 por ciento.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, la actividad industrial creció 2.1 por ciento en julio de 2024 frente al mismo mes del año pasado.

Resaltó el impulso de la construcción de obras de ingeniería civil de 5.3 por ciento anual en julio, mientras que la industria manufacturera avanzó 1.6 por ciento y minería cayó 0.4 por ciento.

La fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón aumentó 16.6 por ciento anual en julio.

Por su parte, en lo que va del año, de enero a julio, la industria en México avanzó 1.5 por ciento anual.

Imagen ampliada

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.

De importación, casi el 90% del pavo que se consume en México

Vienen principalmente de Estados Unidos, Brasil y Chile. Datos de la ComeCarne señalan que el consumo de pavo aumentó 6.9% en 2024.
Anuncio