°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Morena prevé "sintetizar" para 2025 votación de ministros, magistrados y jueces

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ofrece conferencia de prensa en el exterior del auditorio Aurora Jiménez de Palacios, donde se lleva a cabo la reunión plenaria del partido, en la Ciudad de México, el 2 de septiembre de 2024. Foto Luis Castillo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ofrece conferencia de prensa en el exterior del auditorio Aurora Jiménez de Palacios, donde se lleva a cabo la reunión plenaria del partido, en la Ciudad de México, el 2 de septiembre de 2024. Foto Luis Castillo
02 de septiembre de 2024 13:45

Ciudad de México. Morena en la Cámara de Diputados prevé ajustes a la reforma al Poder Judicial de la Federación para “sintetizar” el proceso de votación en 2025 de ministros, magistrados y jueces, y revisa también el formato de las boletas.

En reunión conjunta con sus aliados de PT y PVEM, Morena comenzó esta tarde la revisión del dictamen y de las propuestas de modificación que presenta el grupo de trabajo conformado para revisar el documento.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo, señaló que, al tratarse de un ejercicio inédito, no se sabe qué tiempo le podrá llevar a un ciudadano leer el número de candidatos en las boletas, escribir el nombre de su preferencia y depositarlas en las urnas.

El legislador insistió que se revisa el número de boletas y su formato.

Esto, porque según el dictamen –que comenzará a discutirse mañana en el pleno de la cámara-en la boleta para elegir a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá 91 nombres; 45 en las de aspirantes al tribunal de disciplina, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal; y 27 nombres en cada una de las boletas por cada una de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A nivel federal, se presentará a 448 magistrados de circuito y a 378 jueces. En total, se prevé que a nivel nacional se presenten a la elección 5 mil 953 candidatos. Esta mañana, la bancada del Partido del Trabajo presentó un análisis del tamaño del proceso.

Detalló que, tal como está redactada la iniciativa y el dictamen, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial podrán presentar hasta 10 aspirantes cada uno por cada cargo a elegirse en la Corte; de los cinco cargos en el nuevo tribunal de disciplina judicial; de la Sala Superior del Tribunal Electoral y sus salas regionales.

En total, la lista inicial será de mil 80 candidaturas, que deberá analizar el comité, que deberá analizar los perfiles, para presentar las candidaturas definitivas.

Y, además, deben presentarse hasta dos candidatos por cargo para el caso de magistrados de circuito y jueces de distrito, cuya elección se realizará por circuito judicial estatal.

Por ejemplo, tan solo en el caso del primer circuito de la Ciudad de México, las candidaturas para tribunales colegiados de circuito, los centros de justicia penal en los reclusorios y juzgados de distrito, para 343 cargos en total habrá 2 mil 58 candidatos.

Imagen ampliada

Segob aclara a diputados que Ejecutivo no busca controlar órganos electorales ni comicios

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.

Magistrada García Pérez llama a consolidar un PJF con ética y coherencia

En su intervención durante la presentación de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia A.C., la magistrada dijo que México atraviesa una etapa de cambio profundo en la administración de justicia, que demanda no solo vocación, sino también coherencia, transparencia y rendición de cuentas.

Japón envía ayuda de emergencia a México por inundaciones en 5 estados

Detalló que este apoyo se brinda a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en respuesta a los daños causados por las inundaciones en México, de acuerdo con la solicitud que realizó el gobierno mexicano.
Anuncio