°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el peso con variación de 19.74 unidades por dólar

Diversas cotizaciones en las pantallas que se encuentran en la fachada del domo de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Pablo Ramos / Archivo
Diversas cotizaciones en las pantallas que se encuentran en la fachada del domo de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Pablo Ramos / Archivo
02 de septiembre de 2024 08:36

Con el festivo en Wall Street, el peso mexicano abre septiembre con una variación de 19.7428 unidades por dólar, a la espera del desenlace de la reforma al Poder Judicial en México.

Septiembre, que arranca con el festivo en Estados Unidos por el 'Día del Trabajo', pero cargado de citas cruciales para los mercados, como las reuniones de los bancos centrales, que pueden descender el costo del crédito.

Wall Street permanecerá cerrado por festivo, por lo que los mercados financieros acusan la escasez de datos de relieve en la agenda de la primera jornada bursátil de septiembre.

Los últimos datos de inflación a uno y otro lado del Atlántico han afianzado las expectativas de nuevas rebajas de las tasas de interés.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con una ganancia de 0.43 por ciento, para operar en 52 mil 226 puntos.

El precio del petróleo reciben referencias poco favorables del mercado del crudo. El aumento de producción de la OPEP+ esperado a partir de octubre y las dudas sobre la evolución de la demanda siguen alejando su cotización del nivel de los 80 dólares. El barril de Brent amplía sus recortes y cede hasta los 76.86 dólares. Mientras que el WTI cotiza en 73.61 dólares. 

La escasez de novedades macroeconómicos  y monetarias minimiza igualmente los movimientos en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años se mueve cerca del 3.93 por ciento.

La cuenta atrás para nuevas baja de las tasas de interés mantiene la cotización del oro en zona de máximos históricos. El metal precioso se afianza por encima de la barrera de los 2 mil 532 dólares la onza.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio