°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gasto de consumidores impulsa el PIB en Estados Unidos

La economía estadunidense creció más rápido de lo que se pensaba inicialmente en el segundo trimestre gracias al fuerte gasto de los consumidores, mientras que los beneficios empresariales repuntaron, lo que debería ayudar a sostener la expansión. Foto Afp / Archivo
La economía estadunidense creció más rápido de lo que se pensaba inicialmente en el segundo trimestre gracias al fuerte gasto de los consumidores, mientras que los beneficios empresariales repuntaron, lo que debería ayudar a sostener la expansión. Foto Afp / Archivo
29 de agosto de 2024 09:18

Washington. La economía estadunidense creció más rápido de lo que se pensaba inicialmente en el segundo trimestre gracias al fuerte gasto de los consumidores, mientras que los beneficios empresariales repuntaron, lo que debería ayudar a sostener la expansión.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a una tasa anualizada de 3 por ciento el pasado trimestre, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su segunda estimación del PIB del segundo trimestre. Se trata de una revisión al alza de la tasa de 2. 8 por ciento registrada el mes pasado.

La economía creció a un ritmo de 1.4 por ciento en el primer trimestre.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la economía, aumentó a un ritmo revisado al alza de 2.9 por ciento. Anteriormente se había anunciado un crecimiento de 2.3 por ciento. Ello compensó los descensos de la inversión empresarial, las exportaciones y la inversión en existencias privadas.

El gasto se ve respaldado en parte por los aumentos salariales, pero el impulso se está ralentizando a medida que el mercado laboral pierde velocidad. La renta personal aumentó en 233 mil 600 millones de dólares en el segundo trimestre, una revisión a la baja de cuatro mil millones respecto a la estimación anterior.

Los beneficios empresariales, incluidos los ajustes por valoración de existencias y consumo de capital, aumentaron en 57 mil 600 millones de dólares, tras disminuir en 47 mil 100 millones en el primer trimestre.

Los beneficios de las empresas financieras nacionales aumentaron en 46 mil 400 millones de dólares, mientras que los de las instituciones no financieras subieron 29 mil 200 millones, compensando con creces el descenso de 18 mil 000 millones en los beneficios del resto del mundo.

Imagen ampliada

Peso retrocede 0.41%; cotiza en 18.45 unidades por dólar

El dólar también está pendiente de las novedades comerciales entre Estados Unidos y China, que apuntala el rebote. El euro reduce su margen por encima del umbral de 1.1610 dólares, y la libra británica baja incluso del nivel de 1.3375 dólares. El yen sobre los 151.53 dólares.

Economía mexicana cayó 0.6% anual durante agosto y septiembre: Inegi

Lo anterior, luego de que oficialmente el IGAE de julio del presente año cayó 1.2 por ciento frente al mismo mes de 2024, y un 0.9 por ciento mensual, un descenso más severo de lo que estimó el IOAE.

Se cuadruplicó la importación de maíz blanco, usado para masa y tortillas

Cerrará este año en nivel récord. La mayor parte del grano proviene de EU.
Anuncio