°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inculpan a dos figuras del cine iraní por aparecer en público sin velo

La directora de cine iraní, Rajshan Banietemad, ha sido premiada en varias ocasiones en el Fajr de Teherán, el festival de cine más importante de Irán. Foto Afp
La directora de cine iraní, Rajshan Banietemad, ha sido premiada en varias ocasiones en el Fajr de Teherán, el festival de cine más importante de Irán. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de agosto de 2024 11:40

Teherán. Une importante directora iraní y su hija actriz, fueron inculpadas el miércoles por la justicia por aparecer en público sin llevar el velo obligatorio en la República islámica, anunció el órgano de prensa del poder judicial.

"El procurador de Teherán inculpó a la directora Rajshan Banietemad y a su hija, la actriz Baran Kowsari, luego de que se quitaron su hijab en un lugar público", indicó Mizan Online.

Desde la Revolución islámica de 1979, llevar el velo es obligatorio en Irán para todas las mujeres, inclusive extranjeras, que deben ocultar sus cabellos en lugares públicos.

De 70 años, Banietemad ha sido premiada en varias ocasiones en el festival Fajr de Teherán, la más importante manifestación cinematográfica del país.

Su hija Baran, famosa actriz de 38 años, ganó entre otros el premio a la mejor actriz en 2015 en el mismo festival.

El martes, fotos de ambas mujeres donde posan con la cabeza descubierta en un evento cinematográfico en Teherán se volvieron virales en las redes sociales.

Imagen ampliada

Dueto de mujeres de San Bernardino, California gana tercera semifinal de 'México canta por la paz'

“Hubo un silencio en el foro, magia de dos mujeres que aman las dos culturas (la mexicana y estadunidense). Decidieron tocar en vivo, con una letra sencilla, y eso es algo que agradeces”, dijo Regina Orozco, integrante del jurado, al comentar su participación.

Exhiben en Venecia ‘Hecho en la UE’, documental sobre la explotación laboral en Bulgaria

La cinta de Stephan Komandarev narra la historia de los trabajadores de una maquiladora que cobran sueldos miserables por jornadas de hasta 14 horas.

Venecia rinde 13 minutos de aplausos a Guillermo del Toro

Estrenó su adaptación en Venecia; en la cinta predomina lo emocional marcado por el dolor y la soledad.
Anuncio